Martes 13 de Mayo de 2025 | 14:57 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

05 DE FEBRERO DE 2010

LANZAMIENTO DE ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA

Dr. Núñez refirió que la Corte cuenta con proyectos no solamente para combatir la corrupción sino para modernizar el sistema de justicia.

En la presentación y lanzamiento de la encuesta nacional de percepción ciudadana sobre la gestión judicial que se realizó esta mañana la doctora Alicia Pucheta de Correa valoró el trabajo realizado para la campaña de integridad institucional, asimismo, congratuló a su colega, el ministro Victor M. Núñez por el empeño y la pro actividad para la realización del proyecto. En la ocasión, el ministro Núñez hizo una breve reseña del programa en la que mencionó que la Corte cuenta con proyectos no solamente para combatir la corrupción sino para modernizar el sistema de justicia.

 

La ministra Alicia Pucheta de Correa esta mañana dio apertura a la presentación de la encuesta nacional de percepción ciudadana sobre la gestión judicial, ocasión en que dijo que  considera de suma importancia la ejecución de este proyecto para la institución. 

 

Por su parte, el ministro Núñez hizo una breve reseña mencionando que uno de los defectos que más ha preocupado a las autoridades y a la ciudadanía en general es la falta de integridad en el ejercicio de la gestión pública, es decir la corrupción. “Muchos países del mundo sufrimos ese cáncer social que es la corrupción de los funcionarios públicos de la cual no escapa el Poder Judicial” refirió, la autoridad judicial.

 

Agregó que la Corte ha venido desde hace mucho tiempo participando en foros internacionales en donde se programan trabajos, proyectos no solamente para combatir la corrupción sino para modernizar el sistema de justicia.

 

En ese sentido, dijo que máxima instancia judicial ha propuesto la realización de programas de trabajo de encuentras internas y externas de cómo está actuando la justicia en el Paraguay.

 

Mencionó, además sobre la rendición de cuentas que la ciudadanía debe conocer como están usando el dinero del pueblo si se hace bien o mal. “Siempre hablamos de reformar la justicia, ¿en base a que hay que reformar, como, hacia donde?, hablamos de cambio, cambiar juez no soluciona el problema, sino el día que se cambie el sistema de gestión no tiene que cambiar de persona, debe cambiar la persona” precisó, el doctor Núñez.

 

A raíz de ello se está adoptando una serie de programas para que se realice una evaluación de cómo el funcionario y el magistrado ve la administración de la justicia, cuales son los defectos las fortalezas que se hace mal para que podamos tener un diagnostico del Poder Judicial visto desde adentro.

 

Por su parte, la doctora Mónica Paredes, titular de la Dirección de Asuntos Internacionales  precisó que con esta encuesta se pretende que la opinión de los encuestados sea con fundamentos y que la gente pueda emitir en relación al servicio de la justicia en su doble rol tanto en la función jurisdiccional y administrativa.

 

La doctora Paredes explicó que la encuesta va dirigida a la ciudadanía en general, gremios de abogados, escribanos,  al sector privado a la industria, a las ONG´s en el proceso que durará desde el 8 de febrero al viernes 26 de este mes. “Con esto buscamos que podamos replicar afuera e invitar a la ciudadanía a colaborar en diseñar una justicia a la medida como uno quiere, como uno sueña”, en ese sentido refirió que el eslogan que eligieron es “construye tu justicia”, esta encuesta debe ser propia y sentirlos como de uno mismo y trabajar que ese resultado pueda ser incluida dentro del plan de la Corte, finalizó alta funcionaria.

 

Finalmente, la explicación de la metodología del proyecto estuvo a cargo del doctor Juan Zaracho, coordinador de la Oficina de Integridad.