Domingo 11 de Mayo de 2025 | 22:17 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

17 DE FEBRERO DE 2010

PROYECTO DE TERCERIZACIÓN DEL COBRO DE INGRESOS JUDICIALES

Equipo Ejecutivo de la Corte Suprema y técnicos se reunieron para continuar con los procesos de bancarización y seguridad de comunicación

El Equipo Ejecutivo del Proyecto de Tercerización del cobro de los Ingresos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, mantuvo ayer una reunión con técnicos de la Empresa SIF América, contratada por el máximo tribunal. El encuentro, se realizó para continuar con los procesos de bancarización y de la seguridad de las comunicaciones entre el Poder del Estado y las entidades bancarias con las que operará para el cobro de los ingresos judiciales.

Con objeto de proseguir con los procesos de bancarización y de la seguridad de las comunicaciones entre la Corte Suprema de Justicia y las entidades bancarias, ayer se realizó una reunión entre el Equipo Ejecutivo del Proyecto de Tercerización del cobro de los ingresos judiciales del máximo tribunal y los técnicos de la Empresa SIF América.

Durante el encuentro, se definieron cuestiones relacionadas a la dinámica operativa que será implementada en el marco del proyecto, con el fin de otorgar al usuario un sistema cómodo, seguro y transparente, apoyado en la tecnología. El objetivo general del proyecto apunta a lograr una fiabilidad óptima y transparente del sistema de percepción de Ingresos Judiciales.

Participaron de la reunión, el Equipo Ejecutivo de Ingresos Judiciales, conformado por la directora Financiera, Lucia Santacruz, la directora de Informática y Sistemas,  Julia Centurión de Morales, el director de Ingresos Judicial, Rubén Ayala Olmedo, la coordinadora del Proyecto, Norma López de Velazco, el jefe de Ingresos No Tributarios, Carlos Fleitas y por parte del SIF América, el gerente Informático,  Juan Manuel O’hara y el técnico, Marcelo Álvarez.

Recordemos, que los principales ejes del proyecto son: Mejorar el servicio de atención al usuario, a través de la implementación de sistemas de percepción apoyados en tecnologías; mejorar la visibilidad institucional mediante la obtención de información fiable, oportuna y universal que ayudarán en la accesibilidad, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía.

Cabe destacar, que mediante el fortalecimiento de las actividades de control en la percepción, por sobre la actividad operativa de recaudación, lograda a través de una reingeniería organizacional del Sistema de Ingresos Judiciales se potenciarán los niveles de recaudación y la reducción de costos de percepción debido a la eficiencia del sistema.

Noticias Relacionadas