20 DE FEBRERO DE 2010
EN EL 2009 FUERON FINIQUITADAS 180 CAUSAS
Ministros escucharon reclamos de internos de la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo
Esta mañana los ministros de la máxima instancia judicial, doctores Raúl Torres Kirmser y Sindulfo Blanco realizaron la primera visita a la penitenciaria regional de Coronel Oviedo, en la ocasión los mismos escucharon a los reclusos que solicitaron audiencia para conversar sobre la situación por la que están atravesando actualmente. Estuvieron presentes además defensores públicos, abogados y jueces de garantía.
El ministro Raúl Torres Kirmser, presidente electo de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Circunscripción de Caaguazú, tras concluir las entrevistas que mantuvo con unos 15 reclusos en el centro penitenciario de Coronel Oviedo afirmó que con este tipo de actividades lo que se busca es mejorar la situación del penal. Informó, además que, el año pasado gracias a este tipo de actividades se logró finiquitar con unas 180 causas, ya sea por la condena o por la libertad de los mismos. Existen actualmente unas 485 personas en el citado lugar de reclusión.
Se tiene previsto realizar la visita a la penitenciaria una vez cada mes en el presente año, por más de que el sondeo para corroborar el funcionamiento es permanente. Lo que se realizó hoy fue una especie de muestreo. Cada ministro atendió a 15 reclusos y con lo recabado podrán determinar las políticas que serán implementadas con respecto a los casos. Las autoridades judiciales conversaron, además, con el director de la Penitenciaria Ismael Mendoza, a quién solicitaron los informes de las causas y los procesados, por ejemplo muchos de los reclusos no contaban con defensa alguna, y mediante esta actividad fueron designados defensores públicos a los mismos.
Ismael Mendoza director de la Penitenciaria aclaró, que se encuentran privados de su libertad unas 485 personas, de los cuales 366 son procesados, 99 condenados, 11 son de nacionalidad brasileña, 5 son huelguistas, y 2 enfermos leves. Considera, además de suma importancia la vista de los ministros, ya que se debe ampliar mucho más los casos de los procesados que los condenados.
En este momento existe una superpoblación del 15% mensual desde hace 4 meses atrás, entonces depende de la diligencia de los procesados para que puedan salir y se tendría mucho menos gente, finalizó el director.