05 DE MARZO DE 2010
DURANTE LANZAMIETO DE JORNADAS DE CAPACITACION EN CORONEL OVIEDO
Presidente de la Corte valoró el taller sobre control interno como método para fortalecer la imagen del Poder Judicial
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser aseguró que el taller destinado a los responsables de control interno, sirve como método de fortalecimiento de la imagen del Poder Judicial. Especialmente, con respecto a la administración, a través de diálogos y debates esclarecedores. Asimismo, afirmó que estas jornadas lograrán unificar los criterios para obtener plena transparencia en la gestión administrativa. Realizó estas declaraciones, durante la apertura del lanzamiento de la jornada de capacitación para los responsables de control y seguimiento de carácter interno de las circunscripciones judiciales del interior del país. La puesta en marcha de las jornadas se realizó en la ciudad de Coronel Oviedo y las mismas son dictadas por especialistas de la Contraloría Interna de la máxima instancia judicial.
En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo el lanzamiento del seminario para responsables de control interno de las circunscripciones judiciales del interior del país. El mensaje de apertura de la jornada, estuvo a cargo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser quien valoró la realización del taller como mecanismo para fortalecer la imagen del Poder Judicial.
El titular de la máxima instancia judicial manifestó que estas jornadas lograrán unificar los criterios para obtener plena transparencia en la gestión administrativa y que los objetivos se cumplirán mediante la proporción de diálogos y debates esclarecedores.
La principal autoridad judicial añadió que la implementación del sistema de control interno en las diversas circunscripciones judiciales es de trascendental importancia, ya que es una función que se inserta dentro del proceso administrativo y financiero, que tiene como finalidad, perfeccionar el desempeño de las diferentes áreas, optimizando los recursos humanos, porque equivale a tornar más eficaces los empeños por lograr una justicia mejor.
Por último señaló, que a través de administraciones más claras y transparentes se prestigia a la República, y sirve como esperanzador marco moral a la democracia, que se constituye en fórmula segura para la convivencia pacífica regida por la ley en una sociedad con fe en la libertad, en la justicia y el progreso con equidad.
Cabe mencionar, que las jornadas de capacitación se inician en la fecha y proseguirán hasta el viernes 12 de marzo, contará con una duración aproximada de 43 horas cátedras. La apertura del seminario estuvo a cargo de la directora de la Contraloría Interna, abogada Blanca López Troche y los funcionarios de la mencionada repartición que tendrán a su cargo el desarrollo de las jornadas son: Carmen Godoy, Luz Galeano, Carla Cálcena, Alfredo Franco y Bienvenido Paredes.