Martes 26 de Agosto de 2025 | 13:24 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE ABRIL DE 2010

DISCURSO DEL DOCTOR TORRES KIRMSER

En Montevideo, Presidente de la Corte destacó la autarquía presupuestaria obtenida en Paraguay

Durante de la jornada de ayer, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Raúl Torres Kirmser se dirigió a sus colegas ministros de Iberoamérica, y afirmó que la Justicia en Paraguay trabaja por transparentar su gestión, así como mencionó como un importante logro la autarquía presupuestaria obtenida en el Congreso por primera vez en su historia.

El titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor José Raúl Torres Kirmser; tuvo ayer la oportunidad de intervenir en la Asamblea General de la XV Cumbre Judicial que se realiza en Montevideo, Uruguay.

 

En su alocución, la máxima autoridad judicial de nuestro país, habló de los deberes morales y éticos que deben primar en la vida de un magistrado: “El juez tiene el deber moral y jurídico de desempeñar su magistratura con la independencia que ella exige para impartir justicia. La independencia es condición esencial para la eficacia de la justicia y ese valor supremo no es un objetivo estático sino un desafío dinámico de cada día, presente en cada sentencia, en cada decisión administrativa o jurisdiccional”.

 

Igualmente, destacó el esfuerzo que se realiza en Paraguay por la obtención de la independencia judicial: “Este año, gracias al empuje de la propia Corte Suprema de Justicia y la comprensión del tema por parte del Poder Legislativo, se logró una Ley de Presupuesto que dará eficacia real al mandato constitucional de la autarquía presupuestaria. Estamos, pues, bregando en el Paraguay por la independencia del Poder Judicial para que este gane en respeto, prestigio, confiabilidad y transparencia. Trabajamos sin pausas para que los Magistrados y funcionarios ganen en probada eficiencia para brindar un acceso oportuno e indiscriminado a la justicia garantizando para todos la indispensable seguridad jurídica” agregó.

 

Finalmente, habló de los acuerdos obtenidos en la cumbre y del evidente aporte que éstos significan en la obtención de una justicia más transparente y fortalecida en todos los países que integran este diálogo internacional.

 

“Teniendo en consideración lo tratado y resuelto por la Cumbre Judicial, se establecieron siete principios y doce buenas prácticas: Legitimación social y comunicación, transparencia, igualdad de trato a los medios de comunicación, mejora de la comunicación judicial, trato respetuoso, acceso a la información y protección de los derechos de las personas y de la Independencia Judicial; todo ello de indiscutible proyección para la gestión jurisdiccional en cuanto al acceso a las fuentes de información jurídico-doctrinales, legislativa y jurisprudencial a escala iberoamericana. Agradecemos y valoramos los evidentes avances que estas reuniones propician y auguramos que esta asamblea sea fructífera para estrechar relaciones y fortalecer a nuestras instituciones” concluyó.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas