Miércoles 07 de Mayo de 2025 | 14:51 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

27 DE MAYO DE 2010

DURANTE VIDEOCONFERENCIA CON AUTORIDADES JUDICIALES DE LA REGIÓN

Destacan valor de la proporción de información para acercar la Justicia a la ciudadanía

Prosiguió ayer la videoconferencia sobre “Transparencia, integridad y rendición de cuentas” mantenida entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. El tema tratado en la ocasión fue la “Integridad Judicial”. Durante su ponencia, el presidente de la Corte Suprema de Uruguay Jorge Chediak valoró la importancia de contar con un proceso objetivo y transparente de designación de jueces, la profesionalización de la carrera judicial y la proporción de información a la ciudadanía por parte de las cortes supremas para generar el acercamiento de la justicia a la gente. La Coordinadora de la Comisión y la Unidad de Control Interno de la Corte Suprema de Costa Rica, licenciada Milena Conejo Aguilar mencionó la importancia de realizar un proceso ético para la selección de autoridades judiciales idóneas. La actividad se desarrolló en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción fue sede de un nuevo módulo del ciclo de  videoconferencias sobre “Transparencia, integridad  y rendición de cuentas”. De la misma participaron, autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país. En esta ocasión, el tema tratado fue la  “Integridad Judicial”.

Durante su ponencia, el presidente de la Corte Suprema de Uruguay, Jorge Chediak se refirió al proceso objetivo y transparente de designación de jueces, la profesionalización de la carrera judicial y el sistema objetivo de ascensos. A su vez, mencionó la importancia de la asignación objetiva de casos y la proporción de información a la ciudadanía por parte de los poderes judiciales para generar el acercamiento de la Justicia a la gente.

El titular de la máxima instancia judicial del Uruguay también se refirió, a los “Códigos de conducta” y remarcó que los mismos deben estar regulados por la Ley orgánica de los Tribunales.

A su turno, la coordinadora de la Comisión y la Unidad de Control Interno de la Corte Suprema de Costa Rica, licenciada Milena Conejo Aguilar, habló acerca del valor de un proceso ético  para la selección de autoridades judiciales idóneas.

Las videoconferencias mantenidas entre autoridades y representantes de los poderes judiciales de Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y nuestro país, se realizaron en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica de Asunción y contó con la participación de la directora de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia, doctora Mónica Paredes y el facilitador Alberto Ocampos.

 

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas