Sábado 26 de Julio de 2025 | 19:56 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

14 DE JULIO DE 2010

DURANTE PROGRAMA TELEVISIVO “AL ESTILO PELUSA” EN EL CANAL 2

Prevén que Sistema de Facilitadores Judiciales funcione en todo el territorio nacional, según la directora ejecutiva del programa

La directora ejecutiva del Sistema de Facilitadores Judiciales, Lourdes Sandoval, quien participó del programa “Al estilo Pelusa”, que es emitido por el canal Red Guaraní, aprovechó el espacio televisivo para explicar el funcionamiento del sistema de los voluntarios de la justicia, como son electos y cuales son sus funciones. Asimismo, comentó que prevén que dentro de dos años, el programa llegue a todo el territorio nacional.

Durante el programa “Al estilo Pelusa”, que es conducido por Pelusa Rubín, emitido por el Canal 2, Red Guaraní, la directora ejecutiva del Sistema de Facilitadores Judiciales, Lourdes Sandoval, se refirió el funcionamiento del sistema de los voluntarios de la justicia.

 

Sandoval explicó, que el Sistema de Facilitadores Judiciales tiene como objetivo facilitar el acceso a la justicia de los grupos en situación de vulnerabilidad, es decir aquellas personas que por razones de pobreza, distancia o desconocimiento no pueden acceder a los mecanismos de justicia. 

 

Igualmente, afirmó que prevén que dentro de dos años, el programa llegue a todo el territorio nacional. Recordó, en el año 2007 se firmó un convenio entre la Corte Suprema de Justicia y la Organización de los Estados Americanos y en el 2008 se puso en funcionamiento el sistema que actualmente funciona en 9 departamentos, contando con más de 750 facilitadores.

 

Entre los casos más comunes que se presentan en las áreas rurales, son la falta de inscripción en los registros públicos de los títulos de propiedad indispensables para lograr la oposición contra terceros o el desconocimiento de la gente acerca de que el Estado provee defensores públicos a las personas de escasos recursos.

Agregó que los voluntarios de justicia, son líderes de comunidades, que son votados públicamente y una vez elegidos, el Poder Judicial invierte en la capacitación de los mismos a través de los jueces de Paz de las áreas bien rurales.

Descarga de archivos

Noticias Relacionadas