21 DE SEPTIEMBRE DE 2010
CONFERENCIA DE PRENSA ESTA MARCADA PARA LAS 10:00
Presentarán Primer Congreso Internacional de Reforma Procesal a realizarse en el país
Con el objetivo de dar a conocer detalles en torno al Primer Congreso Internacional sobre Reformas Procesales que realizará la Corte Suprema de Justicia conjuntamente con la Universidad de Concepción de Chile, la máxima instancia judicial convoca para mañana a una conferencia de prensa. El encuentro esta marcado para las 10:30 en la Sala de Conferencia, ubicada en el noveno piso de la torre norte del Palacio de Justicia y contará con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac y el profesor Remberto Valdés, catedrático de la Universidad de Concepción Chile y uno de los expositores.
En el marco del apoyo a la Reforma Procesal, la Corte Suprema de Justicia conjuntamente con la Universidad de Concepción Chile, prepara el primer Congreso Internacional sobre Reformas Procesales, cuyo inicio esta previsto para mañana a las 18:00 en el Salón Auditorio, primer piso de la torre sur del Palacio de Justicia.
En ese sentido, y con el fin de dar detalles de la actividad, la máxima instancia judicial convoca para mañana miércoles a una conferencia de prensa en la Sala de Conferencias ubicada en el noveno piso de la torre norte de l a sede judicial.
La conferencia contará con la presencia del ministro de la máxima instancia judicial, Miguel Oscar Bajac y del catedrático de la Universidad Concepción, profesor Remberto Valdés.
El congreso se llevará a cabo en el marco del convenio firmado con la Universidad de Concepción Chile. El mismo reunirá a los más grandes juristas del Paraguay y a tres destacados profesores de la mencionada Universidad chilena, quienes aportarán dos décadas de reformas legales chilenas y argentinas a la comunidad paraguaya.
De acuerdo a los organizadores, el congreso determinará los parámetros desde el punto de vista del Derecho Comparado en el intercambio de experiencias de reformas en los países de Chile, Argentina y Paraguay.
La disertación estará a cargo del profesor Remberto Valdés, y los especialistas en Derecho Penal y Laboral Marcelo Villena y Patricio Mella, además de los juristas paraguayos Hernán Casco Pagano, Alberto Martínez y María Victoria Rivas, y del profesor de la Universidad de Buenos Aires, Gustavo Calvinho.
Entre los temas a ser analizados están “Pasado, Presente y Futuro del Proceso Civil en el Paraguay”, “Antecedentes de la experiencia chilena y sus dificultades ideológicas para formular un nuevo proceso civil” y “Hacia un nuevo Poder Judicial. Proyecto de Código de Organización Judicial”.
Asimismo, serán debatidos lo relacionado a “La Reforma a la justicia laboral en la experiencia chilena reciente”, “Los intentos de reformas y mejoras a la Justicia Civil Argentina”, “Algunos esfuerzos en marcha para mejorar la justicia civil paraguaya” y “La reforma procesal penal, experiencias, virtudes y errores para repetir o no repetir en un intento de reforma civil”.