04 DE ABRIL DE 2013
COMO ALTERNATIVA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Capacitan sobre mediación en propiedad intelectual
En el Salón Auditorio del Palacio de Justicia se realizó ayer el seminario “La mediación como método alternativo de solución de controversias en materia de propiedad intelectual”, organizado por la Dirección de Derechos de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia. Estuvieron presentes la ministra responsable de las mencionadas dependencias, Gladys Bareiro de Módica, y la defensora general, Noyme Yore.
El seminario sobre “La mediación como método alternativo de solución de controversias en materia de propiedad intelectual” fue realizado ayer en el Salón Auditorio. El acto contó con la presencia de la ministra responsable de ambas dependencias, Gladys Bareiro de Módica; la defensora general, Noyme Yore; la directora de Derechos de Propiedad Intelectual, abogada Gabriela Talavera; y el coordinador de Mediación, abogado Raúl Garay; además de magistrados, defensores públicos y mediadores.
Durante el seminario, la ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica mencionó que la realización del curso le brinda satisfacción debido a que no suelen realizarse estos seminarios en nuestro país. Expresó además que primero debe conocerse la legislación, luego la técnica de la mediación para poder desempeñarse en el ámbito de la propiedad intelectual.
Además dijo que, con la globalización del comercio, la propiedad intelectual a través de sus diversas figuras en su gran mayoría tiene mucho que aportar en materia de negociación para la solución de conflictos y que los abogados se deben adaptar a los medios modernos para comprender la importancia del tema en la actualidad.
El seminario es organizado por la Dirección de Derechos de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia. El curso consta de varios módulos que serán desarrollados hasta el 2 de mayo del corriente. El primer tema trató sobre derechos de autor y derechos conexos, a cargo de la abogada Gabriela Talavera, directora de Derechos de Propiedad Intelectual.
La bienvenida estuvo a cargo de la abogada Talavera, quien explicó que el objetivo de la actividad es capacitar y entrenar a magistrados y funcionarios de la Corte sobre los derechos intelectuales. Además explicó los temas y la metodología a utilizarse durante el desarrollo del curso que incluye temas teóricos y prácticos.
Posteriormente el coordinador de la Oficina de Mediación, abogado Raúl Garay, dijo que la aplicación de métodos alternativos de resolución de conflictos colabora con el funcionamiento del despacho judicial.
El seminario apunta a brindar conocimientos en el área de Derechos Intelectuales, la mediación como método alternativo de resolución de conflictos y la aplicación práctica de ambos dentro del área Jurisdiccional, a los efectos de ofrecer una alternativa eficaz y rápida de resolución de controversias en lo que se refiere a las infracciones civiles y afines de los Derechos de la Propiedad Intelectual.
Esta actividad está dirigida a miembros, jueces y actuarios del Fuero Civil y Comercial, como así también mediadores de la Corte, defensores públicos y miembros del Colegio de Escribanos.
Durante los siguientes encuentros se tratarán además temas sobre Derecho de Autor, Propiedad Industrial, Patentes e Invenciones y Modelos de Utilidad, Dibujos y Modelos Industriales: Diseños Industriales, Marcas de Fábrica y Marcas de Servicio: Signos Distintivos, Competencia Desleal, Nombres Comerciales y Características de la Mediación.
Durante el seminario, la ministra de la Corte Suprema de Justicia Gladys Bareiro de Módica mencionó que la realización del curso le brinda satisfacción debido a que no suelen realizarse estos seminarios en nuestro país. Expresó además que primero debe conocerse la legislación, luego la técnica de la mediación para poder desempeñarse en el ámbito de la propiedad intelectual.
Además dijo que, con la globalización del comercio, la propiedad intelectual a través de sus diversas figuras en su gran mayoría tiene mucho que aportar en materia de negociación para la solución de conflictos y que los abogados se deben adaptar a los medios modernos para comprender la importancia del tema en la actualidad.
El seminario es organizado por la Dirección de Derechos de la Propiedad Intelectual y la Oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia. El curso consta de varios módulos que serán desarrollados hasta el 2 de mayo del corriente. El primer tema trató sobre derechos de autor y derechos conexos, a cargo de la abogada Gabriela Talavera, directora de Derechos de Propiedad Intelectual.
La bienvenida estuvo a cargo de la abogada Talavera, quien explicó que el objetivo de la actividad es capacitar y entrenar a magistrados y funcionarios de la Corte sobre los derechos intelectuales. Además explicó los temas y la metodología a utilizarse durante el desarrollo del curso que incluye temas teóricos y prácticos.
Posteriormente el coordinador de la Oficina de Mediación, abogado Raúl Garay, dijo que la aplicación de métodos alternativos de resolución de conflictos colabora con el funcionamiento del despacho judicial.
El seminario apunta a brindar conocimientos en el área de Derechos Intelectuales, la mediación como método alternativo de resolución de conflictos y la aplicación práctica de ambos dentro del área Jurisdiccional, a los efectos de ofrecer una alternativa eficaz y rápida de resolución de controversias en lo que se refiere a las infracciones civiles y afines de los Derechos de la Propiedad Intelectual.
Esta actividad está dirigida a miembros, jueces y actuarios del Fuero Civil y Comercial, como así también mediadores de la Corte, defensores públicos y miembros del Colegio de Escribanos.
Durante los siguientes encuentros se tratarán además temas sobre Derecho de Autor, Propiedad Industrial, Patentes e Invenciones y Modelos de Utilidad, Dibujos y Modelos Industriales: Diseños Industriales, Marcas de Fábrica y Marcas de Servicio: Signos Distintivos, Competencia Desleal, Nombres Comerciales y Características de la Mediación.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales