31 DE JULIO DE 2013
EN CIRCUNSCRIPCIÓN DE CONCEPCIÓN
Finaliza hoy taller sobre roles y funciones del actuario judicial
Culmina en la fecha el seminario taller sobre “Roles y Funciones del Actuario Judicial”, que se desarrolla en la Circunscripción Judicial de Concepción. Está a cargo del abogado Víctor Marecos, actuario judicial del Juzgado Penal de Sentencia N° 28 de la capital.
El encuentro, que está dirigido a actuarios judiciales y oficiales de la secretaría de todas las circunscripciones del fuero judicial, se organizó ante la necesidad de contar con una actualización en materia legal y la exigencia de conocer los roles y funciones del actuario judicial a fin de brindar la más eficaz prestación de servicios a los profesionales y ciudadanos que buscan el acceso a la justicia.
A esto se suma la importancia de definir las funciones dentro del área jurisdiccional, así como unificar criterios sobre los problemas identificados con base en el razonamiento objetivo y la estricta aplicación de las leyes y acordadas vigentes.
El objetivo general del seminario es poner en relevancia y fortalecer el rol que cumple el actuario en el marco de la gestión judicial como integrante destacado del engranaje del proceso.
Cabe señalar que el seminario, que se inició el pasado 29 de julio en la sala de juicios orales, en el primer piso del Palacio de Justicia de Concepción, se desarrolla a iniciativa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, en coordinación con el Centro de Capacitación y Actualización Judicial de la mencionada circunscripción.
A esto se suma la importancia de definir las funciones dentro del área jurisdiccional, así como unificar criterios sobre los problemas identificados con base en el razonamiento objetivo y la estricta aplicación de las leyes y acordadas vigentes.
El objetivo general del seminario es poner en relevancia y fortalecer el rol que cumple el actuario en el marco de la gestión judicial como integrante destacado del engranaje del proceso.
Cabe señalar que el seminario, que se inició el pasado 29 de julio en la sala de juicios orales, en el primer piso del Palacio de Justicia de Concepción, se desarrolla a iniciativa del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Dirección General de Recursos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, en coordinación con el Centro de Capacitación y Actualización Judicial de la mencionada circunscripción.
Noticias Relacionadas





- Despachos Judiciales
- Secretaría General de la CSJ
- Salas de la CSJ
- Tribunal de Cuentas
- Tribunales de Apelación
- Juzgados de Primera Instancia
- Juzgados de Paz
- Destacados
- IIJ - Biblioteca Virtual
- Oficinas Técnicas de Apoyo a los Fueros
- Disposiciones COVID
- Actualización de Datos de Auxiliares de Justicia
- Resoluciones Judiciales
- Jurisprudencia
- Legislación Paraguaya
- Acordadas Digitalizadas
- Acordadas y Resoluciones
- Acordadas - Que suspenden o modifican plazos
- Planificación Institucional
- Rubrica Nuevo Procedimiento - DGRP
- Instructivo para usuarios - Informes y certificados web
- Manual de Procedimientos - DGRP
- Manual del Usuario Interno - DGRP
- Manual del Usuario Externo - DGRP
- Manual de Procedimientos - DGGCRPJ
- Guía de Audiencias Telemáticas
- Museo de la Justicia
- Estadísticas Judiciales
- Reforma Penal
- Dirección de Derecho Ambiental
- Cumbre Judicial Iberoamericana
- Biblioteca Jurídica
- Gestión Judicial
- Gestión Jurisdiccional
- Formularios de Gestión y Procedimientos
- Creación Usuario y Reseteo de Contraseña
- Nóminas
- Enlace a Nóminas - Lista de datos
- Magistrados
- Defensores Públicos
- Abogados
- Procuradores
- Facilitadores
- Escribanos
- Rematadores
- Oficiales de Justicia
- Traductores
- Peritos
- Peritos en Cultura Indígena
- Honorarios de Peritos, Traductores e Intérpretes
- Auxiliares de Justicia - Requisitos
- Abogados activos en la PN y las FF.AA
- Enlaces de interés para funcionarios
- Correo Institucional (uso interno)
- Acceso Funcionarios
- Rendición de Viáticos
- Seguros Institucionales