31 DE JULIO DE 2025
ESPACIO TÉCNICO Y JURÍDICO PARA DEBATIR DESAFÍOS DEL SISTEMA PENAL
Representante del Poder Judicial participó de seminario sobre igualdad en el acceso a la justicia
La Prof. Dra. Silvia López Safi, directora de la Secretaría de Género del Poder Judicial, participó en calidad de panelista del Seminario Internacional “Construyendo igualdad: desafíos y estrategias para el acceso a la justicia”. El evento fue organizado por el Ministerio de la Defensa Pública, el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) y el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El seminario se constituyó en un espacio técnico, jurídico y político orientado a debatir los principales desafíos del sistema penal en relación con las diversas formas de violencia contra las mujeres. A través de una mirada crítica sobre las respuestas del sistema penal paraguayo frente a estas situaciones, se abordaron vacíos normativos, barreras en la judicialización y estrategias para avanzar hacia un sistema de justicia más eficaz y garante de derechos humanos.
Durante la apertura, el defensor adjunto Penal, César Cañete, en representación del Defensor General de la Defensa Pública, Dr. Javier Dejesús Esquivel González, señaló que esta iniciativa surge de la convicción de que no es posible hablar de una sociedad democrática mientras persistan desigualdades que limiten el acceso efectivo de las mujeres a la justicia.
El evento también contó con la participación del Ministro Consejero de la Embajada de España en Paraguay, Sr. Rodrigo Campos Af Frosterus, y de la directora ejecutiva del CEJ, Dra. María Victoria Rivas, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el enfoque de derechos humanos y los mecanismos institucionales para garantizar dicho acceso.
El seminario reunió a especialistas nacionales e internacionales, representantes del sector judicial, académico, organizaciones de la sociedad civil y entidades estatales. El objetivo fue compartir experiencias, proponer reformas y contribuir al fortalecimiento del compromiso institucional con el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.