Resoluciones de la Corte Suprema de Justicia

En la fecha, la Corte Suprema de Justicia reunida en pleno resolvió entre otros puntos lo siguiente:
En la fecha, la Corte Suprema de Justicia reunida en pleno resolvió entre otros puntos lo siguiente:
La directora del Registro Público, doctora Lourdes González afirmó que el pago de 600.000 guaraníes como bonificación que dispuso la Corte Suprema de Justicia en su última sesión plenaria para mas de 600 funcionarios de la dirección es histórico. Mencionó que la bonificación solamente percibían los jefes y asesores que son un grupo de 25 a 30 personas. Igualmente, dijo que si se llegara a declarar la ilegalidad de la huelga puede ser bastante grave desde el punto de vista que el acatamiento es bastante grande aproximadamente solo 30 funcionarios de los 400 están trabajando.
El Consejo de la Magistratura sesionará hoy para el estudio y consideración de los legajos personales de los candidatos para integrar ternas para ocupar magistraturas en distintos puntos del país. Así lo informa el Departamento de Prensa de la mencionada institución.
Si bien el Colegio de Escribanos apoya a los funcionarios de los Registros Públicos en la lucha por obtener sus beneficios, rechaza la huelga como medida para lograr el objetivo propuesto. Así indicó su presidenta, Gladys Lichi, durante un diálogo que mantuvo con los periodistas acreditados en el Poder Judicial.
La jueza María Esther Fleitas citó para el lunes 26 de abril a las 07:30 a Mirtha Maidana y Hortensia Morán con el fin de llevarse a cabo la audiencia de conciliación. La audiencia es ante la querella formulada por Morán contra la sobrina del presidente de la República por los hechos de difamación, calumnia en injuria.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia reglamentó la resolución por la cual funcionarios de los Registros Público, del Automotor, y de Marcas; percibirán un pago mensual de Gs. 600.000 en concepto de bonificación, sujeto a la disponibilidad presupuestaria.
La Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, ante el anuncio efectuado por el Sindicato de Funcionarios de la Dirección de los Registros Públicos (SIFUREP) en el sentido de que impulsarán una medida de fuerza gremial (huelga), manifiesta a la opinión pública:
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organiza un curso sobre “Los Derechos Humanos y la Justicia Penal”. El mismo se realizará en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagenas de Indias, Colombia desde el 21 hasta el 25 de junio de este año. La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia insta a los magistrados y jueces a inscribirse para el curso.
La Oficina de Coordinación y Seguimiento de Juicios Orales realizó hoy el sorteo informático para la integración de los miembros del Tribunal que entenderán en las causas ingresadas el pasado 29 de marzo. Los jueces designados fueron Eva María de Witte Rivas, Elsa María García Hulskamp, Gustavo Enrique Santander y Andrés Casatti, para la primera causa. María Esther Fleitas Noguera, María Doddy Báez Núñez, Mesalina Inés Fernández y Daniel Ferro Bertolotto, para la segunda. Y para la última, Elio Rubén Ovelar Frutos, Wilfrido Peralta Arguello, Silvio Augusto Reyes Rojas y Víctor Manuel Medina Silva