La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrados por los ministros, Alicia Pucheta de Correa, Sindulfo Blanco y Miguel Oscar Bajac redujo la pena privativa de libertad al procesado José Antonio Rubio a 3 años al declarar admisible el estudio de casación interpuesto por el sacerdote, mientras que el recurso presentado por Sócrates Garcete no fue admitido, pero también fue beneficiado en cuanto a la modificación punitiva.
Dentro del programa “Educando en Justicia” alumnos de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) de la cuidad de San Lorenzo visitaron las instalaciones del Palacio de Justicia de Asunción. El objetivo de la misma fue la de conocer y estudiar el trabajo desempeñado por el Poder Judicial. El abogado José Domingo Cieza brindo a los visitantes una semblanza sobre la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal de Sentencia integrado por Lourdes Sanabria, María Esther Fleitas y Blas Cabriza tras finalizar una audiencia pública, analizó con los estudiantes la Ley 1.340/88, de Drogas. El recorrido concluyó en el Museo de la Justicia.
El doctor Antonio Fretes, Presidente de la Corte Suprema de Justicia dejó en claro que la situación generada con la designación por parte del Senado de Agustín Lovera Cañete para integrar la máxima instancia judicial y el posterior rechazo del Ejecutivo está en manos de otros poderes del Estado, al igual que la de José Altamirano y, que por lo tanto no corresponde opinar al respecto. En cuanto a la acción planteada por el ministro César Garay Zuccolillo, el doctor Fretes dijo que se le dará el trámite correspondiente.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Antonio Fretes y la ministra Alicia Pucheta de Correa agasajaron a los agentes judiciales que cumplen su función diaria en la sede judicial. En la oportunidad, Fretes instó a los mismos a concurrir al trabajo con ética y con moral. Asimismo, se otorgó un reconocimiento especial, al uniformado Ismael Denis por cumplir 23 años de trabajo ininterrumpido dentro del Poder Judicial y una mención por su valentía al oficial ayudante León Giménez, quien fue el encargado de sacar una bomba puesta en el Palacio de Justicia, el pasado mes de abril.
El Tribunal de Apelación en lo Criminal, Segunda Sala presidido por el juez Arnaldo Martínez Prieto, conformado por los doctores Manuel Silvio Rodríguez y Linneo Ynsfrán Saldívar resolvió no hacer lugar a la recusación promovida por la abogada Patricia López Moreira de Latorre, defensora de María Teresa Contreras de Argaña, contra la jueza de Ejecución Penal, María de Lourdes Scura Dendi. El Tribunal desestimó la recusación por considerarla improcedente. La misma es con relación a la causa “Luis Alberto Rojas S/ Homicidio Doloso” por el asesinato del ex vicepresidente de la República, Luis María Argaña.
Las autoridades judiciales habilitaron oficialmente en la fecha el sistema de circuito cerrado que permitirá un mayor y mejor control, sobre todo de las periferias de la sede judicial. Las cámaras, que son de última generación están ubicadas en lugares estratégicos, conforme indicaron los encargados de la seguridad. El acto contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes y de la ministra Alicia Pucheta.
El jueves y viernes pasado, se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires Argentina, la XXII Jornada Nacional de los Ministerios Públicos bajo el lema “Nuevos desafíos de los Ministerios Públicos”. Estuvo presente el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, quien participó como superintendente de la Defensa Pública. En la ocasión, el miembro de la máxima instancia judicial aprovechó para visitar la Corte Suprema de Justicia de Argentina, donde fue muy bien recibido por el Presidente de la Corte del vecino país, el doctor Ricardo Luis Lorenzetti.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, resolvió rechazar la impugnación presentada por la fiscalía en contra el fallo dictado por el Tribunal de Sentencia en el caso que involucra a Heriberto Galeano, con lo que se confirma la absolución del ex militar.
La Cámara de Apelación en lo Criminal que estudiará la recusación contra el juez de Sentencia, Andrés Casati quien investiga la causa del secuestro, tortura y muerte del activista político Mario Shaerer Prono, quedó conformada finalmente por los camaristas Delio Vera Navarro, Natividad Mercedes Meza y Agustín Lovera Cañete. La apelación fue planteada por parte de la defensa del ex ministro del Interior de la dictadura, Sabino Augusto Montanaro.