Martes 15 de Julio de 2025 | 01:35 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

La jueza Buongermini cree que el acceso de la mujer a la justicia requiere calidad

La jueza Buongermini cree que el acceso de la mujer a la justicia requiere calidad

La jueza del fuero Civil y Comercial doctora María Mercedes Buongermini, respondió nuestro requerimiento sobre el tema de genero y sostuvo que debe existir estrategias para el mejoramiento de la justicia desde una perspectiva de género, el proceso de reforma es clave, el acceso requiere calidad con la transversalizacion de genero. Acentuó que las personas que se encuentran en la formación de los órganos deben tener la perspectiva necesaria para entender las necesidades. Asimismo, refirió que la ministra Alicia Pucheta de Correa impulsó muchísimos procesos, por ejemplo el monitoreo de todos los sistemas en cuanto a producción y calidad de sentencia en materia de genero. A continuación la nota:

Reconocen al ministro Núñez por apoyar integración de Cortes Supremas de Latinoamérica

Reconocen al ministro Núñez por apoyar integración de Cortes Supremas de Latinoamérica

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez fue reconocido con un diploma y medalla del mérito de la Magistratura por su constante apoyo a la integración de los poderes Judiciales del Latinoamérica. El reconocimiento fue posible durante los festejos conmemorativos del IV Centenario del Tribunal de Justicia del Estado de Bahía, y el Primer Tribunal de Justicia de las Américas, en Brasil, de los cuales participó.

Juez Portillo procesa a ex director de Yacyreta

Juez Portillo procesa a ex director de Yacyreta

El juez de penal de Garantías Pedro Darío Portillo aceptó ayer la imputación contra el ex director de Yacyreta, Paúl Sarubbi. De esta manera el ingeniero quedó procesado por estafa y deberá comparecer ante el magistrado el próximo 18 de marzo para la audiencia de imposición de medidas.

Sala Pena ratifica el rechazo de extradición de un ciudadano brasileño naturalizado paraguayo

Sala Pena ratifica el rechazo de extradición de un ciudadano brasileño naturalizado paraguayo

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia por la cual se rechaza la extradición de un ciudadano brasileño, naturalizado paraguayo por no coincidir su identidad con la persona, cuya extradición fue solicitada por la justicia brasileña. Se trata de Carlos Espíndola Rodríguez, cuando que la persona requerida por la justicia brasileña es Edgar Dos Reis de Almeida.

Dos internos del Penal de Tacumbú exponen trabajos en el Poder Judicial

Dos internos del Penal de Tacumbú exponen trabajos en el Poder Judicial

Dos internos del Penal de Tacumbú expusieron sus trabajos de artesanía en la planta baja del Poder Judicial. La exposición forma parte del programa de reinserción de los internos a la sociedad, que lleva adelante el juez Isacio Cuevas a través del Departamento de Cultura Penal.

Según la Dr. Pucheta, se pretende llenar una sentida necesidad en el tema de género

Según la Dr. Pucheta, se pretende llenar una sentida necesidad en el tema de género

Se presentó esta mañana las obras “Corte Penal Internacional, desafíos en materia de Justicia de género en la región” y “Corte Penal internacional”, avances en la participación de las mujeres en los sistemas de justicia. Durante el evento la ministra Alicia Pucheta de Correa dijo que los libros pretenden llenar una sentida necesidad en todo lo que haga al tema género. Por su parte, la coordinadora de CLADEM, abogada Maria Graciela Mendoza refirió que el Poder Judicial tiene el desafío de avanzar en una mayor aplicación de los instrumentos internacionales de protección de los DDHH de las mujeres. Por ultimo, la presentadora de la obra, la camarista Maria Mercedes Buongermini consideró que el material es de inconmovible utilidad ya que ambos libros ofrecen una perspectiva distinta de la cuestión.

Se presentará mañana publicaciones de la “Corte Penal internacional”

Se presentará mañana publicaciones de la “Corte Penal internacional”

Con el propósito de aportar en la identificación de los avances y desafíos de cambios para hacer efectivos los nuevos estándares en materia de justicia de género en nuestro país, se presentará mañana publicaciones: “Corte Penal Internacional, desafíos en materia de justicia de género en la región y “Corte Penal internacional”, avances en la participación de las mujeres en los sistemas de justicia. Del acto participarán la ministra Alicia Pucheta de Correa, la coordinadora nacional de CLADEM-Paraguay, la abogada Maria Graciela Mendoza y la jueza del fuero Civil y Comercial Maria Mercedes Buongermini quien hará la presentación de la obra.

Nueva edición de “La Justicia civil en cifras” publicado por el CEJ

Nueva edición de  “La Justicia civil en cifras” publicado por el CEJ

Ya se encuentra en circulación revista “La Justicia civil en cifras” publicado por el CEJ, que a través de números se explica la demanda y la respuesta de la justicia en el ámbito civil tanto en Asunción como en el Departamento Central en el año 2008. En la nueva edición se informa que existe un alto promedio de causas que ingresan anualmente en este ámbito sobre todo en los juzgados de la Capital. Esto se realiza en el marco del Programa Desempeño Judicial con el fin de obtener un proceso de relevamiento de datos de la Corte Suprema de Justicia con la finalidad de identificar los diferentes circuitos de ingresos y procesamiento de la información

La Corte Suprema de Justicia estructura de forma organizacional la Contraloría Interna

La Corte Suprema de Justicia estructura de forma organizacional la Contraloría Interna

La Corte Suprema de Justicia por Resolución Nº 715/2006, aprobó la estructura organizacional de la Contraloría Interna, como área dependiente de la máxima instancia judicial a través del Consejo de Superintendencia del más alto tribunal. Con esto se pretende regularizar los componentes técnicos para asegurar una división de trabajo que ofrezca mayor eficiencia, asegurar un monitoreo y una evaluación permanente; así como hacer un seguimiento constante de las funciones de esta Dirección y sus unidades técnicas componentes.