La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso extraordinario de casación interpuesto por el abogado Pedro Alberto Candia por la defensa del señor Oscar Guillermo Gaona Ritez en “la causa Eugenio Escobar Catebecke y otros sobre Lesión de Confianza”. Los ministros que integrante de la sala fueron los doctores Alicia Pucheta de Correa, Oscar Miguel Bajac y Víctor Manuel Núñez, actual titular de la máxima instancia judicial
Tribunal de Sentencia integrado por Víctor Medina, Ricardo Alfonso y Gloria Hermosa dará a conocer este medio día la sentencia definitiva de Carlos Sanabria Lanzoni procesado por abuso sexual a su hija de 5 años. La representante del Ministerio Público, la fiscal Gilvi Quiñónez solicito cinco años y seis meses de pena privativa de libertad para el acusado en esta causa.
Durante el año 2008 se han logrado las metas propuestas, cumpliendo cabalmente con los convenios Internacionales firmados por la República de Paraguay. La Superintendencia General de Justicia ha contribuido con el compromiso institucional para el logro de las metas propuestas, siendo el Poder Judicial, la institución del Estado que logró los objetivos trazados en el marco del Programa Umbral, Componente 2, con una producción promedio del 81% en las gestiones realizadas.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces, Andrés Casati, Manuel Aguirre y Carlos Ortiz Barrios, condenó a 18 años de prisión a cuatro personas que asaltaron una despensa de Nueva Colombia. Los sujetos abusaron sexualmente de las dos hijas del comerciante y llevaron objetos cuyo valor era de 10 millones de guaraníes. Los condenados en esta causa se abstuvieron de declarar en juicio y antes de conocer la sentencia pidieron perdón por lo cometido, pidiendo una oportunidad de reinsertarse a la sociedad.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia durante el año 2008 resolvió un total de 1995 acciones de inconstitucionalidad presentadas, en cuanto a Autos Interlocutorios se registran 1019, mientras que los Acuerdos y Sentencias alcanzan 927 expedientes. Se destaca, la buena atención a los profesionales y público en general en razón a la optimización de los recursos humanos en dicha secretaría.
El trámite que se realiza con mayor intensidad en el Palacio de Justicia se trata de la legalización de los permisos de menores. Los mismos se tramitan entre los meses de diciembre y enero con vistas a las vacaciones de verano. Entre las fechas 2 y 5 de enero ya se registraron un total de 502 legalizaciones de permisos de menores. Los procesos que se realizan en el Poder Judicial son totalmente gratuitos.
La Corte Suprema de Justicia adquirió relojes biométricos digitales. Para la implementación de los mismos, los funcionarios de la Dirección de Administración y Control de Personal desde esta mañana se encuentran realizando la captación de huellas dactilares y actualización de datos de todos los funcionarios, a fin de que la nueva adquisición sea utilizada en la brevedad posible, explicó la abogada Julia Cardozo de Benítez, titular de la Dirección.
Con el objetivo de mejorar la Justicia Civil en el país, la Corte Suprema de Justicia resolvió conformar un equipo técnico que tuvo a su cargo ejecutar y dar seguimiento al proyecto de mejoramiento. El mencionado equipo estuvo conformado por seis jueces del fuero Civil y Comercial de la capital. El año cerró con resultados auspiciosos, en base al informe presentado.
Durante el año 2008, la Oficina de Mediación recepcionó más de 1.000 casos, de los cuales logró que un 28% de los mismos lleguen a un acuerdo. También, se realizaron reuniones informativas con los magistrados de distintos fueros y se coordinaron las tareas con las oficinas del interior de país.