La Corte Suprema de Justicia, a través del Consejo de Superintendencia declaró de interés institucional la Jornada temática sobre Derecho a la Salud, con énfasis en Políticas Penitenciarias que se llevará a cabo el próximo 5 de noviembre en la Universidad Americana. La actividad contará con varios expositores.
La máxima instancia judicial otorgará un reconocimiento anual a los magistrados que se han destacado por su desempeño y productividad en el año 2008, de acuerdo con una relación de referencia entre la cantidad de resoluciones dictadas y la cantidad de causas ingresadas en el periodo determinado.
Del 7 de enero al 13 de febrero del 2009 se llevará a cabo en Japón un seminario sobre prevención del crimen. La inscripción para los interesados esta abierta hasta el 10 de noviembre en las oficinas de la Secretaria Técnica de Planificación. La Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia invita a los interesados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial a inscribirse para ganar un lugar en la jornada.
Continúan esta tarde los cursos de “Formación, Entrenamiento y Pasantia en mediación” y “Formación de Capacitadores en Mediación” que se desarrollan en el Colegio de Escribanos del Paraguay. A instancias de la ministra de la máxima instancia judicial, doctora Alicia Pucheta de Correa se declaró de interés institucional.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Víctor Alfieri, Miguel Said y Mesalina Fernández rechazó por extemporáneo a casi todos los incidentes presentados por las defensas de los funcionarios municipales acusados por el delito de “exposición de riesgos comunes” por su responsabilidad en la habilitación de la sede del supermercado Ycuá Bolaños siniestrado en agosto de 2004. Con esto la audiencia oral y pública continúa formalmente con la presentación de los alegatos de la Fiscalía.
Con varios incidentes presentados por los abogados defensores, en la mañana de ayer se dio inicio al juicio oral y público contra los funcionarios de la Municipalidad de Asunción acusados por el delito de “exposición de riesgos comunes” por su responsabilidad en la habilitación de la sede del supermercado Ycuá Bolaños siniestrado en agosto de 2004. Entre los incidentes planteados, figura el pedido por prescripción de la causa.
La Corte Suprema de Justicia dio apertura a los Cursos Introductorio de Formadores, Entrenamiento y Pasantía en Mediación y para la Formación de Capacitadores en Mediación que se desarrollan en el local del Colegio de Escribanos del Paraguay. Del acto participó el titular de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez. El encuentro, que se extenderá hasta el 31 de octubre, fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema a instancia de la ministra, Alicia Pucheta de Correa.
El recluso Francisco Sánchez Estigarribia debió ser puesto en libertad hace dos años por el compurgamiento de la pena mínima por un proceso en Paraguarí, pero durante los trámites previos a la libertad tuvo inconvenientes por registrar una orden de captura por otra causa en Lambaré. La Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional del Poder Judicial investigará el hecho para deslindar responsabilidades y tomar las medidas pertinentes.
El ministro Sindulfo Blanco, presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, remitió una nota al fiscal general del Estado Rubén Candia Amarilla, en la que le solicita sus buenos oficios para identificar el modo en que fue comunicado la recusación contra la fiscal Rocío Vallejo en el caso Itaipú; luego de una publicación del periódico Última Hora que no concuerda con la realidad.