Martes 08 de Julio de 2025 | 00:20 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

16 DE MARZO DE 2009

ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE JUECES DEL PARAGUAY

Se realizará curso sobre “Derecho Constitucional”

A los efectos de tener un conocimiento acabado de los derechos y garantías constitucionales que necesariamente deben ser tenidos en cuenta en un sistema jurídico de un Estado Democrático de Derecho se realizará mañana el segundo módulo del curso en Derecho Constitucional, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay y el Centro de Estudios Constitucionales. El tema central a ser tratado es el de “Sentencia Arbitraria”, y será disertante el profesor, doctor Daniel Mendonca Bonnet, reconocido jurista y docente internacional.

Mañana martes 17 de marzo, se llevará a cabo el segundo módulo del curso en Derecho Constitucional, organizado por la Asociación de Jueces del Paraguay y el Centro de Estudios Constitucionales. El tema central a ser tratado es el de “Sentencia Arbitraria”, y será disertante el profesor doctor Daniel Mendonca Bonnet, reconocido jurista y docente internacional.

 

El curso de capacitación se realizará de 17:00 a 19:00 horas, en Sala de Prensa de la Corte Suprema de Justicia, en el piso 9º de la Torre Norte, del Palacio de Justicia. El encuentro tendrá una carga horaria de 40 horas y al final del mismo se otorgarán certificados a todos aquellos participantes que hayan completado, por lo menos, un 80% de asistencia.

 

De conformidad a lo manifestado por los responsables, de esta manera, la Asociación de Jueces del Paraguay cumple con una de sus finalidades principales, cual es el de fomentar la capacitación y la actualización de los distintos operadores de la justicia.

 

La realización del curso se fundamenta en la necesidad de tener conocimiento acabado de los derechos y garantías constitucionales, que necesariamente deben ser tenidos en cuenta en un sistema jurídico de un Estado Democrático de Derecho.

 

El conjunto de garantías quedaría incompleto si no fuese acompañado por el grupo subsidiario de las garantías procesales, que responden a las preguntas “cuando y como juzgar”. La correlación funcional es biunívoca, dado que las garantías constitucionales resultan necesarias para promover juicios que no sean arbitrarios; es decir, tanto las garantías constitucionales como las procesales valen no solo por sí mismas sino también unas y otras como garantía recíproca de su efectividad.

 

Los interesados podrán inscribirse llamando a los teléfonos 424-589,  interno 2235 y a los celulares (0975) 719-181 y (0981) 691-542). La inscripción no tiene costo. Plazas limitadas. 

Noticias Relacionadas