La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa se reunió con representantes de la asociación de magistrados y de sindicatos del Poder Judicial a los efectos de analizar el presupuesto 2008. La máxima autoridad judicial aconsejó suprimir los gastos que no sean muy perentorios, en tal sentido que los salarios de los funcionarios prevalezcan a la hora de reformular la ampliación del presupuesto. Asimismo, sugirió que se actué con sabiduría e inteligencia de modo que sea aceptado.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa aclaró que la máxima instancia judicial siempre garantizará la labor de la prensa y quienes se sientan agraviados cuentan con los resortes legales para recurrir. Fue con relación al incidente que surgió entre la notaria Celeste Jara y periodistas que cubren el área judicial.
El comunicador social argentino doctor Gustavo Martínez Pandiani presentó ayer el Manual de Orientación para jueces sobre el derecho a la información judicial. El experto dijo que las autoridades del Poder Judicial, y los propios magistrados tienen la obligación de informar a la población a través de los medios idóneos que la propia institución establece para el efecto. Asimismo, refirió que los jueces deben acortar distancias y que la ciudadanía los vea como personas que trabajan para el bien público que son parte de un sistema institucional y que no están trabajando en una dimensión desconocida a la cual la misma no puede acceder.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa se reunió con miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, ocasión en que defendió y justificó el presupuesto solicitado por el Poder Judicial para el 2008, que ya se encuentra a consideración del Legislativo. La máxima autoridad judicial aclaró a los parlamentarios que es fundamental la aprobación del presupuesto tal como está planteado para dotar a los juzgados de mayor infraestructura y poner en vigencia los programas establecidos.
El ex funcionario del supermercado Ycuá Bolaños, Ricardo Ruiz Díaz, en la declaración prestada ante el Tribunal de Sentencia en la fecha de hoy, dijo haber visto en las afueras del local siniestrado al accionista acusado Agustín Alfonzo el día del incendio. Otros dos bomberos, también testificaron en la fecha y ratificaron el cierre de las puertas de acceso. Por otro lado, cabe mencionar que prestaron juramento de rigor los dos peritos químicos propuestos por la defensa del principal acusado.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa se reunió esta mañana con el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Gustavo Volpe quien solicitó apoyo de la máxima instancia judicial a fin de contrarrestar el flagelo del contrabando. Asimismo, pidió la designación de jueces de Garantía que atiendan con mayor celeridad los asuntos referentes al tema. La autoridad judicial se comprometió a realizar talleres para jueces, fiscales y policías a los efectos de buscar la alternativa concreta y erradicar este flagelo que aqueja no solo al sector industrial sino al país en general.
Un curso taller internacional sobre Gestión y Administración de Archivos desarrolla el Poder Judicial. El encuentro dirigido a funcionarios judiciales y a quienes trabajen en centros de documentación o en archivos, tiene por objetivo capacitar y concienciar sobre la importancia de la preservación de los archivos. El curso, dictado por instructores españoles de la Organización Archiveros Sin Fronteras, se desarrolla en el local de Big Manzana, en Mariscal López casi Kubitchek.
A fin de proveer a los usuarios del sistema de justicia un mecanismo accesible, sencillo y eficaz para la formulación de reclamos y denuncias contra magistrados, funcionarios y auxiliares de justicia o en relación con servicios administrativos, la Corte Suprema de Justicia acordó crear la Oficina de Quejas y Denuncias. La oficina dependerá del Consejo de Superintendencia de Justicia y será puesta en funcionamiento a partir del 1º de febrero de 2008.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa se reunió con el ministro de Hacienda, César Barreto para interiorizarse de la marcha de la Ley de ampliación presupuestaria para el Poder Judicial otorgada la semana pasada por el Congreso nacional y cuya promulgación se espera de parte del Ejecutivo. La máxima autoridad judicial destacó la importancia de trabajar en forma conjunta para evitar cualquier tipo de desajuste.