En la mañana de hoy, a las 09.30 horas se inaugurará la Oficina de Quejas y Denuncias del Poder Judicial. La misma estará abierta al público para recepcionar quejas o denuncias, registrarlas en una base de datos y luego de un análisis preliminar derivarlas a la dependencia que corresponda.
En el marco del proyecto de Modernización del Programa de Catastro Registral (P.R.O.C.A.R) una delegación de técnicos del Registro Público visitó el Registro de Títulos de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana con la finalidad de conocer la experiencia ya ganada por los registradores del país caribeño. El viaje se realizó a instancias de los especialistas de una Misión de Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Una serie de medidas de seguridad será aplicada el próximo sábado 2 de febrero fecha en la cual, el Tribunal de Sentencia que lleva adelante el juicio oral del caso Ycuá Bolaños dará lectura a la sentencia definitiva. Las restricciones, también afectan a funcionarios del Poder Judicial, quienes deberán ingresar al edificio tras haber sido autorizados previamente por sus superiores.
La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa dijo que pretende cambiar la percepción de la ciudadanía hacia el Poder Judicial, fue durante el acto de inauguración de la Oficina de Quejas y Denuncias. Por su parte, su colega el ministro Víctor Núñez dijo que para mejorar la justicia, tiene que estar bajo el control de la ciudadanía y que a través de esta dependencia se va canalizar lo que el ciudadano espera de sus autoridades judiciales.
Un estricto sistema de seguridad será implementado el próximo 2 de febrero en el Palacio de Justicia, día en que se dará a conocer el fallo del caso del supermercado Ycuá Bolaños. Mil serán los efectivos policiales destinados a ese efecto. Para coordinar la tarea, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, doctora Alicia Pucheta de Correa mantuvo esta mañana una reunión con los miembros del Tribunal de Sentencia que atienden la causa, los jueces Germán Torres, Blas Cabriza y Bibiana Benítez y el jefe policial del área Metropolitana, comisario principal Ricardo Díaz. En la reunión, también se dispuso que 300 metros a la redonda no se permitirá ninguna manifestación y la seguridad se establecerá 24 horas antes.
El Registro Unico del Automotor (RUA) expidió en el mes de enero 14.018 documentos, según informó la encargada interina de la repartición, la abogada Dolly Larroza. Al respecto señaló que hay mucha demanda por parte de las personas que desean viajar al exterior, quienes solicitan transcripciones de certificados, o trasferencias.
Un proyecto para la creación de un albergue transitorio para niños de la calle que tiene por objetivo que los mismos cuenten con una ubicación segura presentaron ésta mañana a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa, autoridades de la Circunscripciones Judiciales del Guairá y Caazapá. El proyecto recibió la aprobación de la máxima autoridad judicial, superintendenta de dichas circunscripciones.
La comitiva policial-judicial encabezada por la doctora Rosa Yambay Giret, jueza de la Niñez y de la Adolescencia del Departamento de Cordillera en un control de alcotest a menores de edad realizado en San Bernardino, el pasado viernes rescataron a 12 adolescentes de la vía pública, arrojando como resultado 1,06 grados el más alto registrado en la jornada.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados dispuso el desafuero de la jueza Nilse Ortiz de Silva, quien había sido imputada por supuesto plagio de obras en su libro Etica Judicial. Con esta determinación la justicia ordinaria realizará la investigación de la imputación presentada por la fiscal Nidia Fernández.