En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Derechos Humanos, reafirma su compromiso con la promoción y garantía de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.
El jueves 7 de agosto se realizó en Nueva Asunción, departamento de Presidente Hayes, la destrucción de bidones con ácido sulfúrico y ácido clorhídrico incautados en una causa por Tenencia sin Autorización de Sustancias. La medida fue ordenada por el juez Penal de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva Ucedo, en cumplimiento de la Ley 1340/88 y normas complementarias.
Con el objetivo de promover el acceso a la justicia y fortalecer el servicio brindado en las comunidades, días pasados funcionarios del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales de la Corte Suprema de Justicia realizaron jornadas de capacitación en los distritos de Yasy Kañy, Villa Ygatimí, Curuguaty, Corpus Christi, Nueva Esperanza, La Paloma y Saltos del Guairá, pertenecientes a la Circunscripción Judicial de Canindeyú. Durante estas charlas se abordaron temas relacionados con la atención a casos de violencia y formas de acompañamiento comunitario.
En sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia el ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, doctor Luis María Benítez Riera, informó al pleno sobre la declaración de Interés Departamental al Programa “Educando en Justicia” por parte de la Junta Departamental del XII Departamento de Ñeembucú, en reconocimiento a la labor sostenida que dicho programa desarrolla en favor de la formación ciudadana y la promoción de valores democráticos.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de la Capital informó sobre el estado de los expedientes tramitados en dicho despacho, con corte al 23 de julio del presente año.
En la Escuela Santa Rosa, del distrito de Paso Yobai, se llevó a cabo la charla educativa “El juez que yo quiero y necesitamos”, con la participación de alumnos, padres y docentes de esta institución y de la Escuela Básica Naranjito, pertenecientes a las comunidades indígenas Mbya Guaraní de Arroyo Hū y Naranjito.
Como parte de las acciones orientadas a fortalecer la seguridad institucional, fue instalado un arco detector de metales en el acceso principal del Palacio de Justicia de Pilar, perteneciente a la Circunscripción Judicial de Ñeembucú. Esta medida tiene por finalidad resguardar la integridad de magistrados, funcionarios y usuarios que concurren diariamente a la sede judicial, promoviendo un entorno seguro y ordenado.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia realiza desde el lunes 28 de julio una serie de capacitaciones sobre el uso de base de datos jurídicos, en la plazoleta ubicada en la Planta Baja del Palacio de Justicia de Asunción. La actividad, que se extiende hasta mañana viernes 8 de agosto en el horario de 09:00 a 11:00, es de acceso libre y gratuito.
La Sala Penal de la máxima instancia judicial pone a conocimiento la lista de preopinantes sorteados este martes 5 de agosto de 2025 en la plataforma del Expediente Judicial Electrónico, de conformidad a la Acordada N° 1578/2021 y la Acordada N° 1579/2021.