08 DE AGOSTO DE 2025
PROCEDIMIENTO COORDINADO POR LA OFICINA TÉCNICA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CON APOYO DE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES
Por resolución judicial, destruyen precursores químicos incautados en Presidente Hayes
El jueves 7 de agosto se realizó en Nueva Asunción, departamento de Presidente Hayes, la destrucción de bidones con ácido sulfúrico y ácido clorhídrico incautados en una causa por Tenencia sin Autorización de Sustancias. La medida fue ordenada por el juez Penal de Ejecución de Cordillera, Juan Bautista Silva Ucedo, en cumplimiento de la Ley 1340/88 y normas complementarias.
El operativo contó con la coordinación de la secretaria ejecutiva de la Oficina Técnica Penal de la Corte Suprema de Justicia, doctora Silvana Luraghi, y la presencia de la fiscal especializada en lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, María Irene Álvarez; la defensora pública Nadia Peralta; funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Policía Nacional, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Dirección General de Material Bélico (DIGEMABEL), Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, entre otras instituciones, así como del Programa Regional STAND (Solutions, Training & Advice for Narcotics Disposal) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que brindaron acompañamiento técnico especializado para el cumplimiento de la disposición final de estas sustancias químicas.
Según la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, el ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico son ampliamente utilizados en procesos ilícitos de producción de drogas, particularmente en la extracción de alcaloides. En este contexto, el Programa Regional STAND, en coordinación con el Gobierno del Paraguay, identificó inventarios de sustancias químicas incautadas y almacenadas durante varios años para su disposición final.
Esta acción forma parte de una estrategia integral del Estado paraguayo para enfrentar el creciente flujo ilícito de precursores químicos vinculados a la fabricación de estupefacientes. La eliminación segura de estas sustancias incautadas es un pilar fundamental en la lucha contra el narcotráfico, ya que impide su reingreso al mercado ilegal y contribuye a la protección de la salud pública, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad ambiental.
Cabe mencionar que los trabajos de disposición final, coordinados con representantes de las Naciones Unidas, iniciaron el lunes pasado con el traslado de las sustancias químicas al local asignado. El miércoles se procedió a la destrucción ordenada por la jueza Penal de Ejecución de Capital, Sandra Kirchhofer, y concluirán este viernes 8 de agosto con un taller en el Palacio de Justicia de Asunción.
Participarán expertos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para brindar entrenamiento técnico en disposición final de drogas ilícitas, precursores y sustancias químicas, con la presencia de autoridades judiciales.