Se iniciaron los talleres de concienciación acerca de la salud mental y ejercicios útiles para mantener el bienestar laboral, “wellness laboral”, en consideración del tiempo de pospandemia. La actividad ya cuenta con un calendario establecido en los diferentes juzgados de Paz y Ejecución de la Circunscripción Judicial de Central. Es importante destacar que la actividad fue declarada de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia y su principal objeto es generar un espacio sobre la importancia de la salud mental de los funcionarios.
Este martes el ministro de la Corte Suprema de Justicia y responsable de la biblioteca del Poder Judicial, Luis María Benítez Riera recibió en carácter de donación tres tomos impresos de la Revista Jurídica de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, que estarán disponibles para los interesados en la biblioteca del Poder Judicial. La entrega fue por parte de la comisión directiva de dicha publicación.
La Dirección General de Recursos Humanos, mediante un informe detallado, anunció que el 86% de funcionarios del Poder Judicial se encuentran vacunados con la segunda dosis. En ese sentido, reporta que desde el 1 de enero al 10 de marzo del presente año se dieron un total de 1.608 casos positivos de covid-19 en todas las Circunscripciones Judiciales del país. Se resalta que 13 siguen activos, 1.595 fueron dados de alta y no se reporta ningún fallecimiento.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional y el Departamento Académico del Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ), invita a magistrados de los fueros Laboral, Penal y de la judicatura de Paz a participar del curso de formación sobre “Normas internacionales del trabajo relativas al trabajo forzoso y a la trata de personas: perspectiva nacional y comparada”, impulsado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se desarrolla el próximo jueves 24 de marzo en modalidad online.
Representantes de la Dirección de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia mantuvieron una reunión virtual con referentes de comunicación de las distintas circunscripciones judiciales del país, con el objetivo de trazar líneas de trabajo para brindar cada vez mejor calidad y mayor cantidad de información útil al usuario de justicia. Dicho encuentro se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional y el Plan Integral de Comunicación.
El vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, doctor Alberto Martínez Simón, asistió este lunes al juramento de Ricardo Nicolás Zárate Rojas como ministro de Educación y Ciencias. La jornada se desarrolló en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno y estuvo encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
La Dirección General de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia presentó su seguimiento de audiencias preliminares de los Juzgados Penales de Garantías y los especializados en Crimen Organizado del 1er, 2do y 3er turno de Capital, correspondiente a la semana del 7 al 11 de marzo del presente año.
En el marco del proceso de concursabilidad para el ingreso y promoción de personas en el Poder Judicial, se llevarán a cabo las evaluaciones de conocimiento para los cargos vacantes correspondientes a la Circunscripción Judicial de Guairá. Los exámenes se realizarán en la Universidad Católica de Villarrica, los días jueves 17 y viernes 18 de marzo del corriente.
El viernes 11 de marzo en la sede judicial de Concepción se realizó la feria de libros del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Corte Suprema de Justicia, ocasión propicia para que magistrados, funcionarios e interesados en general adquirieran ejemplares de los diversos textos jurídicos.