El Tribunal de Sentencia de la Capital conformado por Blanca Gorostiaga (presidenta), Lourdes Peña y Manuel Aguirre, lleva adelante el primer juicio de comiso autónomo en el marco de la causa “José Martínez Mendi Pavao y Otros S/ Posesión Y Tráfico de estupefacientes y otros” aplicando de esta manera la Ley N° 6431/2019, “Que crea el Procedimiento Especial para la Aplicación del Comiso, el Comiso Especial, la Privación de Beneficios y Ganancias y el Comiso Autónomo”.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia mantuvo en la fecha una reunión con magistrados miembros del Tribunal de Cuentas. El acto se desarrolló en la Sala de reuniones del Tribunal de Cuentas, ubicado en el sexto piso torre sur del Palacio de Justicia de Asunción.
En un acto desarrollado en la Municipalidad de Caraguatay, se firmó la transferencia del inmueble que será destinado para la construcción del Juzgado de la mencionada localidad. El acto contó con la presencia del presidente de la Circunscripción Judicial de Cordillera, doctor Segundo Ibarra Benítez, la jueza de Paz de Caraguatay, doctora Liz Natalia Lobo, y autoridades locales.
Hoy y mañana se celebra la Asamblea Plenaria de la XX Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana Panamá 2020-2021. En representación de la máxima instancia judicial de nuestro país participan el presidente, doctor César Diesel, y el vicepresidente segundo, ministro Luis María Benítez Riera. La cumbre judicial es una organización que promueve la cooperación y la concertación entre los Poderes Judiciales de 23 países de la comunidad iberoamericana de naciones, aglutinando en su foro a las máximas instancias y órganos de gobierno de los sistemas judiciales iberoamericanos.
"La pandemia y su impacto - Violencia doméstica e intrafamiliar - Roles de cuidado" se denominó el conversatorio organizado por la Secretaría de Género del Poder Judicial con apoyo de la Red Latinoamericana de Litigio Estratégico en Género (ReleG), la Dirección de Derechos Humanos y el Centro Internacional de Estudios Judiciales (CIEJ) de la máxima instancia judicial. El encuentro desarrollado en modalidad virtual tuvo el objetivo de abordar los impactos de la pandemia en cuanto al ámbito familiar, debido al aumento de la violencia doméstica e intrafamiliar contra las mujeres.
Los Juzgados de Niñez y Adolescencia de Primera Instancia de la Capital que se encuentran trabajando con el Expediente Judicial Electrónico emitieron datos estadísticos sobre sus actuaciones desde la implementación el 16 de agosto del corriente año. La utilización de medios electrónicos y trámites basados en tecnología se encuentra legalmente habilitada en las leyes 4017/2010 y 4610/2012.
La Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), en atención al trabajo desplegado para reducir la cantidad de documentos pendientes de expedición, tiene una gran cantidad de documentos en “mesa de salida”, que a la fecha suman más de 6.000 documentos pendientes de ser retirados por los interesados.
El día 20 de octubre de 2021 la Directora General de la Dirección General de los Registros Públicos, Abg. y Notaria Pública Lourdes González, presentó un informe estadístico a los Ministros de la Corte Suprema de Justicia sobre ingresos y documentos “pendientes” en la Dirección a su cargo, desde el 1 de enero al 30 de septiembre de 2021.
Prosiguiendo con las actividades en el marco de la Semana de la Lucha contra el Cáncer de Mamas, la Circunscripción Judicial de Presidente Hayes recibió este miércoles al oncólogo David Cabrera del Hospital Regional de Villa Hayes. La ocasión fue para brindar una charla educativa e informativa sobre la prevención y tratamiento del cáncer, tanto de mamas como de ovarios.