Este viernes se llevó a cabo el acto de inauguración del juzgado de Paz del distrito de Katueté, Circunscripción Judicial de Canindeyú con presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diésel, la ministra y superintendente de la Circunscripción, doctora Carolina Llanes, y el ministro, doctor Alberto Martínez Simón. También participaron la diputada Cristina Villalba, el presidente de dicha Circunscripción Judicial, Gustavo Brítez, el intendente de la ciudad de Katueté, Julio Brítez, el presidente de la Asociación de Magistrados del Paraguay, Enrique Mongelós, la defensora pública, Lorena Segovia y otras autoridades locales.
Para lunes 8 de marzo a partir de las 09:00 se prevé la realización de la primera reunión virtual entre los ministros de la Corte Suprema de Justicia del presente Gobierno Judicial, y gremios de abogados de todo el país. En ese sentido, se expone a continuación las consideraciones a tener en cuenta para participar del encuentro que se desarrollará por medios telemáticos.
Esta mañana se realizó el sorteo de preopinantes para 34 causas obrantes, 3 sorteos por discordia con miembros naturales, y 4 sorteos por discordia integrado por la doctora Gladys Bareiro de Módica, en la Secretaría Judicial IV de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (Contenciosa Administrativa). El mismo fue transmitido a través de TV Justicia.
La Dirección de Derecho Ambiental de la Corte Suprema de Justicia este viernes hizo entrega de material para ser reciclado a empresas dedicadas al rubro como parte de un programa de protección ambiental. El acto se realizó en el Palacio de Justicia y encabezó el acto el secretario general y encargado de despacho de la Dirección de Derecho Ambiental, doctor Gonzalo Sosa Nicoli.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Cooperación y Asistencia Judicial Internacional, realizó el análisis de gestión de los años 2019 y 2020 de las circunscripciones judiciales de Concepción, Amambay y San Pedro con integrantes de sus respectivos Consejos de Administración y Comisiones de Planificación.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Secretaría de Género, realiza desde hace tres años atención a mujeres en condición de vulnerabilidad, víctimas de violencia en el Centro “Ciudad Mujer”.
Los representantes de los juzgados de Paz del departamento de Caazapá acompañaron el trabajo desarrollado por “Ciudad Mujer Móvil de la Gente”, los días 17,18 y 19 de febrero; asistiendo junto con otros servicios públicos interinstitucionales a las mujeres de la zona y sus familias.
La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, se encuentra en proceso de implementación del Expediente Judicial Electrónico en las circunscripciones judiciales de Misiones y Ñeembucú. Esta iniciativa pretende facilitar las gestiones de las actuaciones judiciales de manera rápida y sencilla.
La Corte Suprema de Justicia se encuentra en el proceso de mejoramiento de la infraestructura tecnológica mediante la adquisición de equipamientos que faciliten la realización de audiencias de manera telemática en cumplimiento de la Ley N° 6.495/20 mediante la cual se autoriza la implementación de audiencias por medios telemáticos en el Poder Judicial y el Ministerio Público.