Sábado 26 de Julio de 2025 | 21:38 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

12 DE MARZO DE 2008

RESOLUCION DEL PLENARIO

Corte Suprema conforma equipo técnico para mejorar la Justicia Civil

Con el objetivo de mejorar la Justicia Civil en el Paraguay, y atendiendo el pedido formulado por los magistrados de dicho fuero de la Circunscripción Judicial de la Capital, la Corte Suprema de Justicia, en plenario, resolvió conformar un equipo técnico que tendrá a su cargo la tarea. En ese sentido, el equipo deberá presentar un plan de trabajo en un plazo de 45 días.

En sesión plenaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió conformar un Equipo Técnico que tendrá a su cargo dar seguimiento al proceso de mejoramiento de la Justicia Civil, considerando el pedido planteado por los Magistrados Civiles de la Circunscripción Judicial de la Capital.

 

En base a la resolución, el equipo esta integrado por los jueces del fuero civil y comercial de la capital, Alberto Martínez Simón, Hugo Garcete, Maria Angélica Calvo, Mirta Ozuna de Cazal,  Judit Gauto Bozano y María Mercedes Buongermini.

 

Asimismo, se resolvió convocar al primer encuentro de magistrados del mencionado fuero para definir los delineamientos que deberán seguir en el marco del proceso de mejoramiento de la Justicia Civil y elaborar un plan de trabajo a ser presentado a la máxima instancia judicial en un plazo de 45 días.

 

Con el fin de obtener los mejores resultados, se autorizó, igualmente, la colaboración de las diversas dependencias del Poder Judicial y aceptar la cooperación brindada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del Programa Desempeño Judicial.

 

En la petición realizada en su momento, los magistrados del fuero civil de la capital argumentaron la necesidad de conformar el equipo, ya que se pretende iniciar un proceso de discusión a nivel nacional sobre los delineamientos que deberían seguir la reforma de la Justicia Civil con el objetivo de lograr a través de acciones concretas el mejoramiento de la Gestión de los Despachos Civiles del Poder Judicial.

 

“Es importante iniciar un proceso que involucre a los Despachos Civiles de la República y las diversas direcciones administrativas a fin de identificar la problemática del funcionamiento de los despachos civiles y la propuesta de mejoramiento de los mismos” señala, una parte del considerando de la resolución.

 

En otro punto, se menciona, también que el documento fue avalado teniendo en cuenta la Misión y Visión del Poder Judicial, y del más alto Tribunal del país de priorizar el acceso a la justicia, por lo que el mejoramiento de la gestión del funcionamiento de los despachos civiles constituye un paso importante para lograr el objetivo.

 

Noticias Relacionadas