01 DE ABRIL DE 2008
SE CUMPLIRÁN UN EXTENSO PROGRAMA HASTA EL 4 DE ABRIL
Con una misa inician semana aniversario de creación de los Registros Públicos
Se celebró esta mañana una misa para recordar el 137 aniversario de creación de los Registros Públicos dándose inicio a la semana registral. La directora de la repartición, doctora Lourdes González, quien dialogó con la prensa dijo que la dirección cumple una función muy importante no solamente dentro del Poder Judicial sino para toda la economía del país. “Todo el trafico jurídico inmobiliario, mobiliario depende en gran parte de lo que se hace en las notarías y otra gran parte de lo que se hace en el registro público” indicó.
Con motivo de cumplirse el 137 aniversario de creación de la Dirección de Registros Públicos, esta mañana se dio apertura a la “Semana Registral” con una celebración eucarística que se realizó a las 07:30. Desde hoy hasta el viernes 4 de abril se desarrollarán actividades espirituales, culturales y académicas.
El sacerdote quien presidió la ceremonia religiosa pidió que Dios conceda a la directora del registro que conduce la repartición desde hace 10 años, una sabiduría del cielo que consiste en tener un corazón que sepa escuchar.
Por su parte, la directora del Registro Público, doctora Lourdes González señaló que es la primera vez que están festejando de esta manera. “Los funcionarios están realizando una labor muy importante que demanda mucho esfuerzo por el tema de la informatización de toda la oficina, entonces para estimularlo y para fortalecer el trabajo que están haciendo, es importante que ellos valoren primero antes que nada la institución y es por eso que pensamos en todas estas actividades espirituales culturales y académicas que vamos ir realizando durante la semana” indicó.
Además, mencionó que el registro cumple una función muy importante no solamente dentro de la institución sino para toda la economía del país, todo el tráfico jurídico inmobiliario, mobiliario depende en gran parte de lo que se hace en las notarías y otra gran parte de lo que se hace aquí en el registro público.
Igualmente indicó que en el registro de la propiedad tienen concentrado todos los registros del país. “Es allí donde está centrada toda la información y todas las documentaciones con alto valor histórico en materia patrimonial, de manera que de ahí viene toda la importancia que le debemos dar como ciudadano” refirió.
En cuanto a la informatización señaló que han encarado en primer lugar los registros inmobiliarios. “En ese sentido tenemos aproximadamente 1.300.000 mil inmuebles y dentro del Programa de Catastro Registral (PROCAR) tenemos hasta el momento 450 mil inmuebles, pero todavía tenemos dos años de proyecto lo cual va ser bastante laborioso, el trabajo de los funcionarios” señaló, la doctora González.
Respecto a las metas para el año 2008 mencionó que referente a la informatización entregaron a la Corte Suprema la base de datos de todo el Chaco Paraguayo y actualmente están encarando todo lo que tiene que ver con Misiones, el área Metropolitana y Ñeembucú. También, han empezado a incursionar en Caaguazú.
Dentro del programa de la semana registral se prevé para el jueves 3 de abril fecha del aniversario del Registro Público el acto central a las 12:00. Están invitadas las máximas autoridades judiciales y habrá una disertación a cargo de una conocida docente en materia registral, la doctora Lucila Di Martino quien expondrá sobre el valor económico y social que tiene los registros públicos.
Cabe mencionar que el origen del Registro se remonta en apenas terminada la guerra de la Triple Alianza. Por ley del 3 de abril de 1871 se creó una oficina de Hipotecas y Registro General de la Propiedad a los efectos de salvar los inconvenientes surgidos a raíz de la pérdida de los títulos unida a la incertidumbre de la existencia o no de gravámenes sobre determinadas fincas y evitar fraudes. Los primeros registros creados fueron: el de la propiedad, el de la hipoteca y el del embargo.
Descarga de archivos
-
Formulario
[Descargar]
103 Kb