24 DE NOVIEMBRE DE 2008
CONVOCAN A UNA TRIPARTITA PARA EL PROXIMO MIERCOLES
Viceministerio del Trabajo intima a funcionarios judiciales a levantar huelga
El Viceministerio de Trabajo resolvió intimar a los funcionarios del Poder Judicial a levantar la huelga que llevan adelante en reclamo por el aumento salarial del 10% y buscar solucionar la situación a través del diálogo. Asimismo, fijó para el próximo miércoles 26 de noviembre una reunión tripartita entre el Poder Legislativo, el Poder Judicial y los sindicalistas. Amenazan, incluso en solicitar la calificación de la huelga en caso de no levantarse la medida de fuerza.
El Viceministerio de Trabajo dispuso a través de una resolución intimar al Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SFJUPAR) y el Primer Sindicato de Trabajadores Judiciales del Paraguay (PRISINTRAJUPAR) a levantar inmediatamente la huelga que llevan adelante en reclamo del 10% de aumento salarial y buscar zanjar la situación a través del diálogo. En ese sentido, fijó para el próximo miércoles 26 de noviembre a las 08:30 horas una reunión tripartita entre los dirigentes sindicales, el Poder Judicial y autoridades del Poder Legislativo.
En su argumento, el Viceministerio de Trabajo señala que la notificación para la realización de la medida de fuerza no se hizo en el plazo establecido violándose artículos del Código del Trabajo y que además, los sindicatos no acompañaron los originales del acto asambleario donde se decidió la huelga. Sostiene, igualmente, que no se agotaron los medios pacíficos y administrativos antes de adoptar la medida de fuerza.
Objetan, el hecho de que la Corte Suprema de Justicia haya acompañado la huelga de los funcionarios, cuando en la reunión tripartita del pasado 4 de noviembre los sindicalistas ratificaron la realización de la medida de fuerza, postura que tuvo el apoyo de la máxima instancia judicial. “El 4 de noviembre, los sindicalistas manifiestan que se ratifican en la realización de la medida de fuerza (huelga), por el pedido del aumento salarial del 20% para todos los funcionarios judiciales de Capital e Interior del país y que garantizan los servicios básicos durante la medida de fuerza, ante el rechazo del pedido de aumento salarial por la Comisión de Presupuesto del Congreso nacional” sostiene una parte de la resolución emitida por el Viceministerio.
Agrega que, por su parte, “los representantes de la Corte Suprema de Justicia manifiestan que se reinvindica y ratifica el aumento del 20% solicitado para el salario de los funcionarios judiciales, para el ejercicio 2009 y en caso de llegarse a la medida de fuerza articulará los mecanismos para garantizar los servicios básicos de la Justicia, como Garantías constitucionales, libertades, juicio del menor y otros que por su naturaleza requiera tratamiento inmediato. Esto denota una situación sui generi, por el acuerdo tácito del representante del empleador con las reivindicaciones de los potenciales huelguistas, consintiendo expresamente la medida, lo que a nuestro criterio es una medida de coacción sobre otro poder del estado, situación prohibida absolutamente por el artículo 376 inciso b, del Código del Trabajo”.