01 DE JULIO DE 2025
JORNADA DE TRABAJO EN ALTO PARAGUAY
Ministro superintendente verificó terreno para futura sede judicial en Carmelo Peralta
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, doctor Alberto Martínez Simón, realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Carmelo Peralta, en el marco de su primer día de visita al mencionado departamento. En la ocasión, mantuvo una reunión con autoridades locales para verificar el terreno destinado a la construcción de la futura sede de los Juzgados de Primera Instancia.
El encuentro tuvo lugar en la sede del Juzgado de Paz de Carmelo Peralta y contó con la participación de miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Alto Paraguay, encabezados por su presidente, magistrado William Wood; el director general de Planificación y Desarrollo, abogado Juan José Martínez; el arquitecto Juan Pablo Chamorro, en representación de la Dirección de Infraestructura; y el intendente municipal, señor Silverio Adorno.
Durante la reunión se realizó un estudio del terreno y se analizaron los planos preliminares del proyecto edilicio. Asimismo, se identificaron los aspectos que requieren especial atención, considerando las características propias del terreno y de la zona.
La futura sede judicial representará un avance importante para la comunidad local, en el contexto del desarrollo proyectado a partir de la construcción del nuevo puente bioceánico que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Porto Murtinho (Brasil). Se estima que por dicha vía circularán alrededor de dos mil vehículos diarios –principalmente camiones de gran porte–, lo que podría generar un aumento en la demanda de servicios judiciales en diversas áreas: penal, civil, mercantil, laboral y de niñez. Por ello, la infraestructura deberá responder a las nuevas exigencias.
Esta iniciativa de la Corte Suprema de Justicia se enmarca en el fortalecimiento institucional y la descentralización del servicio de justicia, especialmente en zonas alejadas del país, mediante la habilitación de espacios adecuados para la atención a la ciudadanía, conforme al Plan Estratégico Institucional.