Sábado 10 de Mayo de 2025 | 05:29 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

02 DE JULIO DE 2009

ORGANIZAN LA DIRECCION DE DDHH DE LA CORTE Y EL CEJ

Dr. Núñez instó a conocer a profundidad derechos de la mujer durante audiencia pública

El ministro encargado de la Dirección de Derechos Humanos de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez en la apertura de la audiencia pública sobre mujeres trabajadoras instó a conocer los derechos del género. Asimismo, refirió que hasta en la Constitución nacional se prevé la protección especial a la mujer. Durante el encuentro estuvo presente el presidente de la máxima instancia judicial, Antonio Fretes, y los ministros Alicia Pucheta de Correa y Miguel Oscar Bajac.

“El código laboral tiene una norma especial que salvaguardan el derecho de la mujer por su condición de madre fundamentalmente, es por ello que establece una diferencia positiva tanto la Constitución nacional como las normas laborales y otras normas” afirmó, el ministro Víctor Núñez encargado de la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia en la apertura de la audiencia publica sobre las mujeres trabajadoras.

 

El ministro Núñez en sus palabras de apertura destacó el privilegio de las mujeres cuando se trata de igualdad en derechos. “Espero que esta audiencia sirva para que conozcamos mejor los derechos de las mujeres porque no siempre se reconoce la labor de las mismas, no se le da el lugar que debe tener una mujer trabajadora, porque la igualdad ante la ley es lo fundamental”  señaló, la autoridad judicial.

 

En su intervención, la abogada Victoria Rivas, directora del Centro de Estudios Judiciales dijo que el objetivo del encuentro no es discutir las normas sino analizar como se organiza el Poder Judicial para aplicar las normas, visibilizar un poco el trabajo del ámbito laboral de la jurisdicción, en ese sentido agradeció la presencia de todos los magistrados del fuero laboral presentes.

 

“En este momento queremos poner en la agenda publica de la Corte y de las organizaciones de la sociedad civil, el compromiso asumido por la máxima instancia judicial de Paraguay en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana celebrado en Brasilia en marzo del 2008 en donde se han aprobado las reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad” refirió, la abogada.

 

“Los poderes judiciales engloban con este documento el conjunto de políticas medidas facilidades y apoyo que permitan a dicha persona el pleno goce de los servicios del sistema judicial” mencionó, leyendo una parte del documento de la cumbre.

 

 Resaltó que es importante conocer que en el acuerdo de Brasilia se define como persona vulnerable a las personas que por razones de su edad, genero, estado físico mental o por circunstancias sociales económicas étnicas o culturales encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

 

“Estamos convencidos de que las leyes deben ser aplicadas y el Poder Judicial debe contribuir a su aplicabilidad correcta, resaltó que el sistema judicial esta preparado pero hay que reforzar ese mecanismo de rápido acceso a la justicia y la Corte Suprema se interesó a llevar adelante nuestro proyecto a una discusión con la sociedad civil” finalizó Victoria Rivas, una de las organizadora de la audiencia pública.

 

Descarga de archivos