02 DE JULIO DE 2009
BUSCAN ACLARAR PUNTOS SOBRE APLICACIÓN DE LA LEGISLACION EN LA MATERIA
Debate sobre situación laboral de la mujer desnuda la falta de implementación del derecho de la igualdad
La audiencia pública “Mujeres trabajadoras: protección o vulneración de sus derechos en el marco judicial” se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Asunción. Del diálogo formaron parte la magistrada Concepción Sánchez, miembro del Tribunal de Apelación en lo laboral, el juez en lo laboral Tadeo Zarratea y el defensor público Humberto Zárate, quienes desde sus perspectivas explicaron la actual situación del género femenino en las oportunidades laborales. Los expositores enfatizaron la falta de implementación del derecho de la igualdad.
La actividad organizada por la Dirección de los Derechos Humano de la Corte Suprema de Justicia y el Centro de Estudios Judiciales (CEJ) se llevo a cabo en la sala de conferencias del noveno piso del Palacio de Justicia. La misma contó con la presencia del titular del máximo tribunal, doctor Antonio Fretes, quien estuvo acompañado por sus colegas, los ministros Alicia Pucheta de Correa, Miguel Bajac y Víctor Núñez, este último tuvo a su cargo la apertura del acto, en su carácter de director de DDHH de la Corte.
Los expositores permitieron a los presentes tener un panorama de la situación laboral de la mujer y las aberraciones a la que se expone el género por su condición. Cabe destacar que de la jornada participaron jueces y camaristas.
También, se refirieron sobre el tipo de denuncias promovidas contra las patronales presentada por mujeres quienes, se vieron afectadas por la violación de uno de sus derechos. Un caso específico ilustrado por el juez Tadeo Zarratea fue referente a una mujer cuyo estado de gravidez le impedía seguir asistiendo a su lugar de trabajo motivo por el cual sufrió el descuento en el sueldo sin recibir los beneficios previstos en el art. 89 de la Constitución nacional.
En su momento, la camarista Concepción Sánchez valoró el aporte de la sala Civil y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en el sentido de reconocer la igualdad en el trabajo sin distinción de actividades desarrolladas por los empleados. Al culminar su exposición, la magistrada hizo hincapié a no discriminar a aquellas que se encuentran en situación de servicio doméstico.
Para el juez Zarratea el problema radica en la falta de implementación de la igualdad en las leyes laborales. “Dejé de creer en el derecho de las mujeres, simplemente porque todo derecho nace con la condición humana” señaló en un momento dado el magistrado laboral. Además, habló de la importancia de incentivar al cambio la cultura porque considera que ahí radica el problema.
Concluyeron, los organizadores que este tipo de audiencias permite a los presentes y demás integrantes de la sociedad conocer la situación laboral de las mujeres en el marco del sistema judicial, especialmente en el periodo de embarazo y en situación de servicio doméstico.
Descarga de archivos
-
Resolucion N 655 Formato Pdf 65kb
[Abrir] [Descargar]
65 Kb