17 DE AGOSTO DE 2009
CASO ZAFIRO LLEGA A SU ETAPA FINAL
Tribunal convocó a las partes antes de entrar a deliberar y dictar resolución
El Tribunal de Sentencia que juzga el denominado caso Zafiro convocó hoy a las partes para que los acusados que tengan alguna petición o aclaración que realizar lo hagan antes de que los integrantes del colegiado se retiren a deliberar y adoptar la resolución correspondiente sobre la causa. El presidente del tribunal, Andrés Casati dijo no saber que tiempo llevará la deliberación, pero que se tomarán lo necesario, ya que se trata de un caso sumamente delicado.
El caso Zafiro, en el que se juzga a 16 acusados por tráfico de drogas y asociación criminal llega a su etapa final y en ese sentido, el Tribunal de Sentencia que analiza la causa convocó hoy a las partes para que los involucrados que tengan alguna petición la realicen antes de que los integrantes del colegiado, Andrés Casati, Sandra Farías y Ricardo Medina se retiren a deliberar para luego dictar la sentencia.
Al respecto, el magistrado Casati, Presidente del Tribunal de Sentencia, explicó que el viernes pasado se cerró el debate al presentarse los últimos alegatos por parte de la defensa técnica. “El Ministerio Público no ha hecho uso del derecho a replica, por lo tanto no existe replica, tampoco existe contra replica y se da por cerrado el debate y ya solo queda esta etapa del juicio en la cual los acusados que deseen solicitar algo al tribunal antes de que se retire a deliberar así lo harán y luego el Tribunal inmediatamente se retirará a deliberar en sesión secreta e ininterrumpida para darle ya una resolución a este juicio”, señaló Casati durante una entrevista concedida a los periodistas acreditados en el Poder Judicial.
Consultado cuanto tiempo dispone el colegiado para dar a conocer su resolución, el magistrado explicó que es muy difícil saber, pero que se tomarán el tiempo necesario para analizar en su contexto el gran cúmulo de pruebas que cuenta el juicio. “El caso tiene a 16 acusados y el elemento probatorio es voluminoso, por lo tanto tenemos que analizar uno a uno en su contexto para tomar una decisión muy delicada que es disponer sobre la culpabilidad o no y la libertad de estas 16 personas”, indicó Casati.
Recordemos que la fiscala Gilda Villalba Tottil solicitó penas de 7 a 15 años de prisión para los 16 acusados y al respecto sostuvo ante el tribunal de sentencia, que todos los acusados tuvieron distintos grados de participación en el ilícito. En ese sentido, solicitó una condena de 15 años de prisión para Clementino Acosta, Reinaldo Acosta, Rubén Acosta, Lelis Alvarez, Teresa Estigarribia, Oscar Jara, Carlos Antonio López, César Martínez, Víctor Roig, Zunilda Roig (agente policial), Arnaldo Saucedo, Germán Alvarez, Luis Cabañas y Teodoro Saiz Silvera.
Por otra parte, pidió 11 años para Carlos Alvarez; 10 años de prisión para Cristina Esther Bogado y 7 años para Hugo Meza Denis.
El “Operativo Zafiro” se realizó en forma conjunta entre Paraguay y Chile en julio de 2005, permitiendo descubrir la existencia de una organización que proveía de marihuana al mercado chileno.