Viernes 10 de Octubre de 2025 | 20:46 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

10 DE OCTUBRE DE 2025

EN EL MARCO DEL NOVENO ANIVERSARIO DEL EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Modernización y transparencia: la Corte Suprema habilitó el nuevo Sistema de Gestión de Partes

El viernes 10 de octubre se llevó a cabo el acto de presentación del Sistema de Gestión de Partes, en coincidencia con el noveno aniversario del Expediente Judicial Electrónico (EJE). Presidieron la jornada el titular de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; la vicepresidenta primera, doctora Carolina Llanes; y los ministros doctores Alberto Martínez Simón, Luis María Benítez Riera, Eugenio Jiménez Rolón y Manuel Ramírez Candia. Con estas nuevas funcionalidades, la máxima instancia judicial reafirma su compromiso con la modernización tecnológica, la transparencia y la eficiencia en la gestión jurisdiccional.

Bajo el lema institucional “Nueve años impulsando la transformación digital de la justicia”, la Corte Suprema de Justicia celebró el noveno aniversario del Expediente Judicial Electrónico (EJE) con la habilitación oficial del Sistema de Gestión de Partes, una herramienta que fortalece el proceso de modernización tecnológica iniciado en 2016 y consolida la apuesta institucional por la eficiencia y la transparencia en la administración de justicia.

Durante la apertura, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel, expresó su satisfacción por el aniversario y destacó la importancia de continuar fortaleciendo las herramientas digitales del Poder Judicial.

“La Corte Suprema mantiene un compromiso sostenido con la modernización tecnológica, la transparencia y la eficiencia en la gestión jurisdiccional, fortaleciendo la herramienta digital ya habilitada”, afirmó.

El titular de la máxima instancia judicial agradeció a los equipos técnicos, magistrados y funcionarios que contribuyen diariamente al desarrollo y consolidación del sistema judicial electrónico.

A su turno, el ministro Alberto Martínez Simón, impulsor de la iniciativa, explicó que el Sistema de Gestión de Partes constituye una mejora sustancial dentro del Expediente Judicial Electrónico, al incorporar nuevas funcionalidades en el portal de partes, sitio donde los profesionales del derecho realizan presentaciones y gestiones procesales.

“La plataforma permitirá un trabajo más cómodo y eficiente. Agradecemos la colaboración de los abogados que participaron en los llamados para proponer mejoras”, puntualizó.

El ministro destacó que el nuevo sistema ofrece presentaciones más ágiles, acceso simplificado y foliatura electrónica, además de un entorno unificado que permite visualizar todos los casos en una sola pantalla, sin necesidad de seleccionar circunscripciones.

Por su parte, la licenciada Rosa Liz Chamorro, directora general de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), valoró el proceso de desarrollo continuo del sistema electrónico judicial y resaltó el trabajo conjunto de los equipos técnicos.

“Tras nueve años de desafíos, hoy tenemos la satisfacción de compartir las nuevas funcionalidades del Portal de Gestión de Partes, desarrolladas para facilitar el trabajo diario de los profesionales, optimizando los tiempos de gestión y garantizando transparencia en los procesos judiciales”, manifestó.

Posteriormente, el licenciado Diego López, director de Soluciones Informáticas de la DGTIC, presentó los detalles técnicos del Sistema de Gestión de Partes, explicando las principales innovaciones incorporadas y los beneficios prácticos para los usuarios del sistema.

Durante su intervención, acompañó su exposición con la proyección de un video tutorial explicativo, que mostró el funcionamiento de las nuevas funcionalidades, entre ellas el sistema de notificación simplificada, el panel de control renovado, las mejoras en los registros de presentación, la foliatura electrónica y los nuevos módulos de gestión y fiscalización electrónica, junto con el refuerzo de los estándares de seguridad digital y la actualización de datos profesionales.

El acto contó además con la presencia del director general de Planificación y Desarrollo, abogado Juan José Martínez Aguiar; así como funcionarios, técnicos y representantes del sector jurídico que colaboraron en el diseño e implementación de las nuevas funcionalidades.

Las actualizaciones del portal entran en vigencia desde hoy, consolidando así el proceso de transformación digital que la Corte Suprema de Justicia impulsa como política pública institucional, orientada a la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del servicio judicial.

Videos

Noticias Relacionadas