Jueves 08 de Mayo de 2025 | 14:59 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE MAYO DE 2025

ORGANIZADO POR LA DIRECCIÓN DE LINGÜÍSTICA JUDICIAL

Se inició diplomado en Guaraní Jurídico para funcionarios judiciales

La Dirección de Lingüística Judicial (DLJ) de la Corte Suprema de Justicia inició este miércoles 7 de mayo el Diplomado en Guaraní Jurídico con Énfasis en Comunicación Social Paraguaya, en su primera edición. Está dirigido a funcionarios en general de la Circunscripción Judicial de la Capital que hayan culminado el Curso de Guaraní Básico en ediciones anteriores. El objetivo es dar a conocer la particular modalidad de integración de las lenguas oficiales (guaraní y castellano), considerando los derechos lingüísticos y la comunicación social paraguaya (cultura, lengua, comunicación, información y traducción), a través de recursos lingüísticos básicos.

Este espacio académico, que se extenderá hasta noviembre, está a cargo de docentes técnicos e idóneos de la Dirección de Lingüística Judicial de la Corte Suprema de Justicia. Está liderado por el profesor doctor Ramón Silva, acompañado por el equipo técnico conformado por los doctores Fernando Ortega, Mercedes Ojeda, Marta Silva y Miguel Fernández.

La profesora Marta Silva mencionó en su intervención que se inicia un modelo de aprendizaje del guaraní popular enfocado en brindar asistencia a quienes necesitan acceder a la justicia, como niños y testigos. Además, destacó que las clases estarán estructuradas en cuatro módulos, con una exigencia del 80 % de asistencia, evaluaciones al final de cada módulo y una defensa general. Los temas incluirán semántica, gramática y conversación aplicadas a contextos relevantes. Se incorporará una modalidad de lengua integrada para mejorar la comunicación, destacando la profundidad del guaraní como lengua y buscando enriquecer el vocabulario y su uso práctico en el ámbito judicial y administrativo.

Asimismo, el profesor Fernando Ortega señaló que, como prestadores de servicios, los funcionarios judiciales deben alcanzar competencia oral y escrita en comunicación social paraguaya.

El diplomado se desarrollará en modalidad presencial, con una duración de seis meses y una carga horaria de 120 horas. Consta de cuatro módulos, distribuidos en clases a realizarse de mayo a noviembre del presente año, y culminará con una evaluación final oral y escrita. Los participantes que superen satisfactoriamente esta evaluación accederán a la certificación correspondiente.

Este diplomado se lleva a cabo en el Centro de Entrenamiento del Centro Internacional de Estudios Judiciales, ubicado en el subsuelo del Palacio de Justicia de Asunción. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de mayo.

Los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR habilitado por la Dirección de Lingüística Judicial (DLJ) en el flyer del curso o comunicándose a los internos 2788 / 2516.

Noticias Relacionadas