Martes 29 de Julio de 2025 | 05:34 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

30 DE MAYO DE 2025

EDUCANDO EN JUSTICIA

Espacios para el diálogo, el conocimiento de las leyes y el acceso a la justicia en Canindeyú

Un total de 442 niños, niñas y adolescentes del Colegio Nacional Mariscal Francisco Solano López, de la localidad de Francisco Caballero Álvarez, y de la Escuela Básica Nº 4281 Dr. Dionisio González, de la ciudad de Saltos del Guairá, participaron en las sesiones formativas del programa “Educando en Justicia”, promovido por el Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia. Esta iniciativa busca acercar el servicio de justicia al sector educativo a través de espacios de diálogo y reflexión.

Durante las jornadas, también se recordó la campaña #TodosSomosResponsables, en el marco del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.

Por la mañana, en el Colegio Nacional Mariscal Francisco Solano López, el juez de Paz Héctor Ayala; la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Rut Contrera; y la jueza Penal de Garantías, María Ysabel Dávalos, todos de Saltos del Guairá, disertaron ante unos 182 estudiantes. Los temas abordados incluyeron los derechos y deberes de la niñez y la adolescencia, la responsabilidad penal adolescente, el acoso escolar y sexual, la prevención de adicciones, y la importancia de los juzgados de Paz como primer punto de acceso a la justicia, con el fin de humanizar el sistema judicial y facilitar su comprensión.

El juez de Paz Héctor Ayala explicó, a través de casos prácticos, su rol como mediador, mencionando situaciones relacionadas con deudas y delitos vinculados al consumo de drogas y al mal uso de medios digitales.

Por su parte, la jueza Rut Contrera habló sobre las medidas que se adoptan en casos de tenencia tras la separación de los padres, incluyendo la determinación de la asistencia alimentaria, garantizando el derecho de los niños a la alimentación, la salud, la vestimenta y una vida digna.

La jueza penal María Ysabel Dávalos recordó a los presentes que, a partir de los 14 años, los adolescentes pueden ser sujetos de sanciones o medidas por delitos o faltas cometidas, e incluso enfrentar penas privativas de libertad.

En el turno tarde, la actividad se trasladó a la ciudad de Saltos del Guairá, con la participación de 260 estudiantes. En esta ocasión, las charlas estuvieron a cargo de la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Rut Contrera; la jueza Penal de Garantías, Guillermina González; y el juez de Paz de Saltos del Guairá, Lidio Valdez.

La jueza Contrera instó a denunciar situaciones de vulnerabilidad que afecten a niños y adolescentes, destacando que muchos abusos sexuales ocurren en entornos de confianza, por lo que es fundamental prestar atención a señales que a menudo pasan desapercibidas. También se recordó la línea telefónica 147, habilitada para realizar denuncias.

Se abordaron además casos de filiación ante la falta de reconocimiento del progenitor, en defensa del derecho a la identidad.

La jueza Guillermina González explicó a los adolescentes las consecuencias legales de involucrarse en conflictos, y enfatizó la importancia del uso responsable de la tecnología y las redes sociales, especialmente en relación con la difusión de imágenes.

El juez Lidio Valdez habló sobre los alcances de la Ley Nº 1600, referida a la protección contra la violencia intrafamiliar, así como los permisos para menores y los casos que llegan a su juzgado.

Estas acciones forman parte del compromiso de la Corte Suprema de Justicia de acercar sus servicios a la ciudadanía y promover el conocimiento del acceso a la justicia, en pos de la construcción de una sociedad más justa y participativa, donde las personas ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes de manera informada y responsable.

Noticias Relacionadas