Lunes 11 de Agosto de 2025 | 11:43 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

11 DE AGOSTO DE 2025

CIERRE DE CHARLAS EN GUAIRÁ

Educando en Justicia: compromiso con la formación ciudadana de la juventud

Con una destacada participación de 316 estudiantes del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera, culminaron el viernes las jornadas del programa Educando en Justicia en la ciudad de Villarrica, departamento del Guairá. Las actividades se desarrollaron en el salón auditorio de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), en un ambiente de diálogo y aprendizaje.

El acto fue presidido por el magistrado Juan Carlos Bordón, presidente del Consejo de Administración de la Segunda Circunscripción Judicial, quien valoró estos espacios como oportunidades clave para acercar la justicia a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes, y promover la prevención a través del conocimiento.

La profesora Perla Paniagua de Gallati, directora general del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera, dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de formar ciudadanos activos, conscientes de sus derechos y deberes, capaces de convertirse en verdaderos agentes de cambio. “La justicia no solo se imparte: se vive y se construye cada día”, expresó con énfasis.

Durante la jornada, disertaron la jueza de la Niñez y la Adolescencia, Sandra Núñez, y los jueces de Paz Arnaldo Miranda Escobar y Gustavo González, quienes compartieron sus experiencias y explicaron de forma clara el rol que desempeñan dentro del sistema judicial.

La jueza Núñez abordó los derechos de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva legal y humana, resaltando la importancia de conocerlos y ejercerlos. Por su parte, los jueces Miranda y González señalaron que, desde sus funciones, muchas veces deben tomar decisiones urgentes para evitar situaciones de mayor gravedad, especialmente en casos de violencia intrafamiliar.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando el doctor Bordón relató la historia de “Robertito”, un joven cuya experiencia permitió a los estudiantes reflexionar sobre la responsabilidad penal adolescente y las consecuencias de ciertos actos. La narrativa, presentada de manera cercana y respetuosa, buscó generar conciencia y promover el análisis crítico entre los jóvenes asistentes.

El programa Educando en Justicia reafirma el compromiso del Poder Judicial con la formación de una ciudadanía consciente, crítica y participativa, acercando la labor judicial a las nuevas generaciones y fortaleciendo el vínculo entre justicia y comunidad.

Noticias Relacionadas