13 DE OCTUBRE DE 2025
JUECES DE EJECUCIÓN IMPULSAN ACCIONES PARA LA HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA PENITENCIARIO
Reafirman compromiso con la reinserción y la dignidad de las personas privadas de libertad
La Corte Suprema de Justicia, a través de los jueces de Ejecución Penal y de Garantías, la Oficina Técnica Penal y de la Coordinación de Supervisión de Penitenciaria, encabezó este lunes 13 de octubre una jornada de trabajo en el marco de la finalización del proyecto “Por un trato digno a las Personas Privadas de Libertad”, y un el censo judicial penitenciario a procesados y condenados en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, con el objetivo de conocer los estados procesales de los internos, dar inmediatez a los trámites, teniendo como eje fundamental la humanización del sistema penitenciario del país.
En la ocasión, jueces de Paraguarí, Central y Capital hicieron la entrega de más de 2.000 enseres y alimentos a los internos, enmarcados en el proyecto mencionado.
En ese sentido, la jueza de Ejecución Penal Sandra Kirchhofer celebró la loable iniciativa de sus colegas magistrados, tanto de Ejecución como de Garantías, por el aporte a las PPL, mencionando a Mirian Villamayor, Juan Francisco Recalde, María Elena Cañete, Cecilia Ocampos, Silvia Knoop, Víctor Benítez, Humberto Otazú, Rodrigo Estigarribia, Luz Rossana Bogarín, Cynthia Sostoa, Lidia Wyder, Sandra Silveira, Carlos Mendoza, la agente fiscal Alejandra Montero, la defensora pública Analía Yinde, además de funcionarios judiciales y colaboradores externos, quienes a través de las donaciones brindarán una mejor calidad de vida a los reclusos a la hora de alimentarse, dando así la finalización en esta etapa del proyecto “Por un trato digno a las personas privadas de libertad”.
Explicó que la elaboración de alimentos que fueron repartidas a cada interno estuvo a cargo de siete personas privadas de libertad de la Unidad Industrial Esperanza. Hizo mención especial a uno de ellos, quien ya recuperó su libertad, pero, sin embargo, volvió para colaborar con la actividad. “Cada alimento tiene un ingrediente muy especial, tiene el sabor único de la reinserción, y es la muestra palpable de que sí se puede reintegrar a la sociedad con un trabajo digno y como hombres de bien”, aseveró.
En cuanto al censo Judicial, la doctora Silvana Luraghi, la secretaria ejecutiva de la Oficina Técnica Penal (OTP) de la Corte Suprema, agregó que con este censo se da cumplimiento a lo establecido en el Código de Ejecución Penal, “humanizar la justicia, estar cerca de los internos y dar respuestas rápidas”, indicó.
Expresó que se da cumplimiento de las funciones asignadas a los Juzgado de Ejecución Penal conforme a lo establecido en los artículos 2, 19 y concordantes del Código de Ejecución Penal, así como lo dispuesto por la Acordada N° 222/2001, artículos 1 y 3 y sus respectivos concordantes.
En tanto que, la doctora Lilian Luraschi, encargada de la Coordinación de Supervisión Penitenciaria de la Corte Suprema de Justicia, señaló la importancia de la actividad, agradeciendo el respaldo y acompañamiento de la máxima instancia judicial y de los jueces en beneficio de un mejor manejo penitenciario.
En materia de seguridad, todo el perímetro del penal estuvo a cargo de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), personal policial de la comisaría 5ta y guardias penitenciarios de turno, quienes precautelaron en todo momento la seguridad de los presentes.
Finalmente, el director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, abogado Luis Esquivel, agradeció los esfuerzos aunados para que este evento se realizó, haciendo referencia a que es un compromiso de las autoridades y de la sociedad humanizar el sistema penitenciario, amparados en el marco legal vigente.