06 DE AGOSTO DE 2025
FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS
Ministro Garay presentó avances de las obras de la futura sede del Palacio de Justicia de Filadelfia
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Boquerón, presentó durante la sesión plenaria los avances en la construcción de la futura sede del Palacio de Justicia de Filadelfia. Las obras, iniciadas en septiembre de 2024, representan un avance significativo en la mejora de la infraestructura al servicio de los usuarios del sistema judicial, magistrados y funcionarios de la región. El proyecto contempla una edificación 8.270 metros cuadrados.
El ministro Garay informó que, al mes de julio del presente año, la obra registra un avance del 29,23 %. “Es necesario y pertinente destacar y valorar que el promedio de personas empleadas es de, como mínimo, 70 trabajadores”, expresó. También resaltó que los pagos correspondientes a la construcción se encuentran al día, lo que evidencia una adecuada gestión y administración por parte de la máxima instancia judicial. Asimismo, señaló que, de acuerdo con el cronograma establecido, se prevé la finalización de las obras para julio de 2026.
La construcción incluye obras civiles e instalaciones varias. El edificio albergará los Juzgados de Primera Instancia y los Tribunales de Apelación en las áreas Civil, Comercial, Laboral, Penal y de la Niñez y Adolescencia.
Además, contará con salas para juicios orales, oficinas para programas de apoyo jurisdiccional, administrativo y de servicios. El edificio principal, distribuido en cinco niveles —desde planta baja hasta el cuarto piso— estará destinado a actividades jurisdiccionales y atención al público en general.
De forma independiente, se construirá un bloque cultural y de servicios comunitarios, conectado al edificio principal mediante una plaza o explanada de acceso. Este bloque, de dos niveles, dispondrá de un salón de usos múltiples con capacidad para 150 personas.
El proyecto también contempla la inclusión de una guardería infantil para hijos de funcionarios, una cafetería, áreas verdes, bancos, juegos infantiles y zonas con ejercitadores al aire libre para el uso de la comunidad.
Con esta nueva sede, se logrará centralizar los servicios judiciales, facilitando el acceso tanto a los usuarios del sistema de justicia como a la ciudadanía en general.