22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
ACTIVIDAD ACADÉMICA EN EL MARCO DEL 180° PERÍODO DE SESIONES DE LA CORTE IDH EN PARAGUAY
Ministro Ramírez Candia participó en seminario internacional sobre el impacto de las decisiones de la Corte IDH
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y enlace de la Dirección de Derechos Humanos, doctor Manuel Ramírez Candia, participó del seminario internacional “El impacto de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. El evento se desarrolló en el marco del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH, que tiene lugar en Paraguay del 22 al 26 de septiembre de 2025.
La apertura del evento estuvo a cargo del profesor doctor Carlos Gustavo González Morel, decano de la Facultad de Derecho; la señora Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; y la jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte IDH.
En sus palabras de bienvenida, el decano González Morel destacó la importancia de la labor del tribunal interamericano para el fortalecimiento de la justicia en la región. La rectora Vera de Molinas señaló que el seminario constituye un espacio académico para la reflexión crítica sobre el impacto de las decisiones de la Corte IDH.
Durante su intervención, la presidenta del organismo internacional explicó que las sentencias de la Corte generan efectos en dos niveles: el cumplimiento por parte de los Estados involucrados y la aplicación de los estándares convencionales por parte de autoridades nacionales mediante el control de convencionalidad. Este mecanismo implica que los operadores de justicia interpreten la normativa interna conforme a los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
La jornada incluyó dos paneles académicos. En el primero, la doctora María Elodia Almirón Prujel disertó sobre “Control de convencionalidad en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay”. También participó la titular de la Corte IDH Nancy Hernández López, con la moderación de Carlos María Aquino, director general académico, de Derecho de la UNA.
Posteriormente, el director de Comunicación y Prensa de la Corte IDH, Daniel Pinilla, presentó fragmentos de la serie documental “Reparando Derechos”, con énfasis en el caso de la comunidad indígena Yakye Axa.
El segundo panel estuvo moderado por la abogada y docente Soledad Villagra. Participaron la jueza Verónica Gómez, de la Corte IDH; la directora del Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública, María José Méndez, quien abordó los derechos económicos, sociales y culturales; y el juez Alberto Borea Odría, con una ponencia sobre el impacto político de las decisiones del tribunal interamericano.
El seminario formó parte de las actividades conmemorativas por los veinte años de la primera sesión celebrada fuera de la sede oficial de la Corte IDH, que tuvo lugar en Paraguay en 2005.