Jueves 02 de Octubre de 2025 | 22:08 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

02 DE OCTUBRE DE 2025

LA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL FORTALECE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Visión e innovación en propiedad intelectual: eje de jornada académica en la CSJ

La Dirección de los Derechos de la Propiedad Intelectual, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, en colaboración de Cámara de Lucha contra la Piratería y el Contrabando (CALPYC)  desarrollaron en el salón Auditorio Serafina Dávalos, el Seminario “Visión e Innovación en la Propiedad Intelectual”.

La jornada contó con la participación de magistrados, agentes fiscales, funcionarios judiciales, representantes diplomáticos y especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron los principales desafíos en la protección de los derechos de autor, las marcas y las creaciones intelectuales, con especial énfasis en el ámbito penal y la necesidad de combatir la falsificación y la piratería que afectan tanto a la economía formal como a la seguridad jurídica.

La Mg. Gabriela Talavera, directora de Derechos de Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Justicia, en la bienvenida destacó la importancia de esta jornada que resulta fructífera para el Poder Judicial en lo que hace referencia a la formación y capacitación de Magistrados y funcionarios judiciales.

Integraron además la mesa de apertura, Julio César Filippini Portas – ministro del Servicio Exterior de la Embajada de la República Oriental del Uruguay, Marta Rey, vocera de CALPYC, Miguel Quintana, Agente Fiscal de la Unidad Especializada de Propiedad Intelectual y Contrabando del Ministerio Público, Viviana Cervieri y Giovanna Milessi, del Estudio Cervieri Monsuárez.

El seminario se desarrolló en tres módulos: Novedades en la protección de la propiedad industrial: estrategia de registro y casos de éxito. Que tuvo como exponentes a la Mg. Gabriela Talavera, a la Abg. Lilian Marecos y como Moderador al Abg. José Martí.

El segundo módulo fue de buenas prácticas en el combate contra la piratería y la falsificación marcaria: análisis de casos prácticos. Las ponencias estuvieron a cargo de la Agente Fiscal Yrides Ávila, el Mg. Diego Pérez, Julie Mejía, María Elena Lambraño, la Abg. Giovanna Milessi y el Abg. Maximiliano Espínola. Como moderadora, Martha Arregui.

Posteriormente se realizó la exhibición de productos de marca falsa y productos legítimos.

En el tercer módulo hablaron de las nuevas tendencias en el ámbito digital: ciberdelitos, mercado online e inteligencia artificial. Las intervenciones estuvieron a cargo del Abg. Carlos Pavón, el Agente Fiscal Miguel Quintana y la Abog. Fátima Arguello 

La jornada culminó con la presentación de la campaña Entre Manos y Score Green, sobre sustentabilidad y destrucción de productos falsos cuidando el medio ambiente.

Durante la actividad se resaltó que la piratería y la falsificación constituyen delitos que lesionan derechos fundamentales de autor y de marca, generando pérdidas económicas y afectando la confianza en el comercio legítimo. Al respecto, se subrayó la importancia de la capacitación continua de jueces, fiscales y funcionarios para garantizar una respuesta penal eficaz frente a estas conductas ilícitas.

La Dirección de Propiedad Intelectual de la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento interinstitucional y la formación permanente, generando espacios de reflexión y actualización que contribuyen al perfeccionamiento del sistema de justicia y a la defensa efectiva de la propiedad intelectual como motor del desarrollo cultural, social y económico del país.

Asimismo, se contó con la presencia de invitadas internacionales provenientes de Panamá y El Salvador, quienes compartieron experiencias en materia de estrategias de registro, buenas prácticas en la lucha contra la piratería y la falsificación marcaria, así como la incorporación de la inteligencia artificial en la protección de los derechos en entornos digitales.

Noticias Relacionadas