02 DE OCTUBRE DE 2025
DENTRO DEL MÓDULO “VISITA GUIADA”
Alumnos de Unida visitaron el Palacio de Justicia de Asunción
El Departamento de Educación en Justicia, dependiente de la Corte Suprema de Justicia, recibió este jueves 2 de octubre la visita de estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Derecho de la Universidad de la Integración de las Américas (Unida), sede Central, en el marco del módulo “Visita Guiada”. El objetivo fue conocer in situ el funcionamiento de la estructura judicial y algunas dependencias del Palacio de Justicia de la Capital.
Los estudiantes fueron recibidos por el coordinador del Departamento, Aldo Ávalos Rojas, junto con funcionarios de la dependencia, quienes les dieron la bienvenida y entregaron materiales informativos.
Posteriormente, los alumnos visitaron la Oficina de Apoyo – Cámara Gesell, donde se les explicó que dicho procedimiento consta de dos partes. La primera corresponde al lugar donde se realiza la entrevista de anticipación al menor o adolescente, antes de todo el proceso.
La segunda parte está conformada por la Sala de Observación. En el momento de acudir a la Cámara Gesell deben estar presentes todas las partes, y allí también se graba el procedimiento, explicó el abogado Israel Núñez, encargado de la dependencia.
Asimismo, Núñez señaló que en promedio se realizan dos entrevistas por día, lo que representa entre 20 y 30 entrevistas en Cámara Gesell al mes.
Más tarde, los futuros profesionales del Derecho ingresaron a una de las salas de juicios orales para presenciar una audiencia en desarrollo.
La visita concluyó en la Dirección de Mediación, donde fueron recibidos por la directora, Gladys Alfonso de Bareiro, quien detalló los servicios que ofrece la oficina. Explicó que la mediación es un “mecanismo voluntario para resolver las controversias o conflictos que puedan presentarse”. Destacó además que las principales ventajas son el ahorro de tiempo y dinero, y que en un alto porcentaje de los casos se logra un acuerdo.
El Departamento de Educación en Justicia busca desarrollar conceptos y competencias que permitan a los estudiantes enfrentar de manera positiva los problemas y retos de una sociedad compleja, de modo que contribuyan efectivamente a la solución de los mismos y al fortalecimiento de una sociedad democrática, respetuosa y solidaria.
Para acceder a estas visitas guiadas, se puede contactar a la línea baja (021) 421-241, al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com o a través de la página de Facebook “Educando en Justicia”.