Viernes 10 de Octubre de 2025 | 18:49 PM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

10 DE OCTUBRE DE 2025

BENEFICIANDO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Cierre del ciclo de charlas educativas del Programa Educando en Justicia en Concepción

El Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo el cierre del programa “El juez que yo quiero” con dos jornadas educativas: por la mañana del jueves 9 de octubre se realizó en la ciudad de Horqueta, y este viernes 10 culminaron las actividades en la ciudad de Azotey. Con estas actividades concluyó la ronda de talleres educativos desarrollados durante la semana en la Circunscripción Judicial de Concepción.

En ese sentido, las charlas educativas estuvieron dirigidas a alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad de Concepción, donde se abordaron temas como los derechos y obligaciones de niños, niñas y adolescentes, las funciones de los jueces y las denuncias que comúnmente se presentan en sus despachos.

Las actividades fueron presentadas por el coordinador, magíster Aldo Ávalos, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de la educación y la capacitación en la promoción de los derechos y la justicia para la niñez y la adolescencia.

En la primera jornada, realizada en la ciudad de Horqueta, el Programa Educando en Justicia, con su módulo “El juez que yo quiero”, benefició a la Escuela Básica N.º 519 Zapadores del Chaco, con la asistencia de 242 alumnos del 2.º y 3.º ciclo. La disertación estuvo a cargo del abogado Alberto Panza, juez penal adolescente, quien expuso temas como derechos y obligaciones de niños y adolescentes, prevención del consumo de drogas, bullying, ciberbullying, responsabilidad penal y uso de redes sociales.

Posteriormente, el ciclo de charlas se trasladó al polideportivo de la ciudad de Azotey, donde se llevaron a cabo talleres educativos con la participación de las siguientes instituciones: Escuela Básica N.º 1669 General Francisco Caballero Álvarez, Escuela Básica N.º 1782 Santa Clara, Escuela San Antonio y Colegio Nacional Emiliano R. Fernández.

Acompañaron las actividades la abogada Bettina Miltos, jueza de Paz; el abogado Manuel Benítez, juez penal adolescente, y el presidente del Consejo de Administración, Favio Cabañas.

Durante el taller se destacó la importancia de conocer y respetar los derechos de niños y adolescentes; se enfatizó la responsabilidad de la sociedad en garantizar su protección y bienestar; se detalló el proceso judicial para adolescentes infractores, y se resaltó el valor de la justicia restaurativa en la rehabilitación de los jóvenes.

Con esta iniciativa, el Programa Educando en Justicia ha beneficiado a alumnos y docentes en Concepción, fortaleciendo el conocimiento legal y fomentando valores de respeto, tolerancia y justicia en las nuevas generaciones. Este cierre marca el compromiso continuo de la comunidad educativa y judicial en la formación integral de los ciudadanos del mañana.

Noticias Relacionadas