15 DE OCTUBRE DE 2025
DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”
Estudiantes de Psicología visitaron Palacio de Justicia de Asunción
Este miércoles 15 de octubre alrededor de 20 alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” visitaron el Palacio de Justicia de Asunción y conocieron diversas dependencias y funciones de la institución.
Funcionarios del Departamento de Educación en Justicia de la Corte Suprema de Justicia estuvieron a cargo de guiar a los alumnos, quienes primeramente estuvieron en la Oficina de Apoyo - Cámara Gesell, donde la licenciada Ana Laura Cáceres explicó que dicho proceso consta de dos partes.
La primera, el lugar donde se hace la entrevista de anticipación, al menor o adolescente, que se realiza antes de todo el procedimiento. Detalló que es a los efectos de recabar información de niños, niñas y adolescentes que fueron víctimas de algún tipo de violencia y o abuso.
La segunda parte está compuesta por la Sala Observatoria. Acotó que al momento de acudir a la Cámara Gesell deben estar todas las partes, donde también se graba el proceso, agregó el abogado Israel Núñez. Agregó que es un área muy sensible que es utilizado como medio probatorio en la etapa de juicio oral y público.
"Por lo general hay dos entrevistas por día, una estadística podría ser 20 a 30 Cámara Gesell al mes", señaló el abogado Núñez.
Siguiendo con la visita guiada, los estudiantes pasaron por la oficina del Programa Adolescente Infractor (PAI), donde fueron recibidos por el licenciado Yamil Paniagua, quien detalló los servicios que prestan en la citada repartición judicial.
Posteriormente, los alumnos de Psicología tuvieron la oportunidad de charlar con la magistrada de la Niñez y Adolescencia Bettina Ovando, quien les explicó a los universitarios acerca del juzgado a su cargo y los distintos tipos de casos en los que debe intervenir.
Por otra parte, dialogaron con la licenciada Jenny Arias, coordinadora del Equipo Interdisciplinario Asesor de la Justicia Niñez y Adolescencia.
Finalmente, el director de Dirección Técnico Forense; abogado José María Arévalo y la licenciada Ana Laura Cáceres brindaron una charla explicativa sobre la citada dependencia, sus funciones, organización e importancia para que los futuros psicólogos conozcan los procedimientos, cómo se hacen las evaluaciones y cuáles son los protocolos en un proceso judicial.
Para acceder a estas visitas guiadas se puede contactar a la línea baja (021) 421-241 al correo electrónico educandoenjusticia@gmail.com o a través de la página de Facebook “Educando en Justicia”.