23 DE OCTUBRE DE 2025
INTEGRACIÓN JURISPRUDENCIAL Y COOPERACIÓN REGIONAL EN EL XXX ENCUENTRO DE TRIBUNALES CONSTITUCIONALES
Presidente César Manuel Diesel Junghanns y ministro Gustavo Santander Dans participan en debates sobre justicia constitucional en Brasilia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Constitucional, doctor César Manuel Diesel Junghanns, junto con el ministro Gustavo Santander Dans, participan del XXX Encuentro de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina y el Caribe, que se desarrolla del 22 al 24 de octubre de 2025 en Brasilia, Brasil. El evento constituye un espacio destacado de diálogo judicial regional, orientado a fortalecer la cooperación entre tribunales constitucionales, promover la armonización de criterios jurisprudenciales y consolidar el Estado de Derecho en América Latina y el Caribe.
En el marco del encuentro, las autoridades judiciales del Paraguay, el doctor César Manuel Diesel Junghanns, presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala Constitucional, y el doctor Gustavo Santander Dans, ministro de la misma Sala, participan en las jornadas de debate y reflexión que reúnen a representantes de los máximos tribunales constitucionales de la región.
Durante la segunda jornada, los ministros de la Sala Constitucional del Poder Judicial del Paraguay compartieron en el Panel 2, titulado “La discriminación y su respuesta desde la perspectiva de la jurisdicción constitucional latinoamericana”. En el debate se abordaron cuestiones vinculadas a la igualdad ante la ley, la protección de derechos fundamentales y la coherencia jurisprudencial regional, subrayando la importancia del diálogo permanente entre las jurisdicciones constitucionales de América Latina y el Caribe.
El panel contó con la participación de John Pérez Brignani, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay; Helder Domínguez Haro, vicepresidente del Tribunal Constitucional del Perú; Ingrid Hess Herrera, magistrada de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; Amaury A. Reyes Torres, magistrado del Tribunal Constitucional de República Dominicana; y Alí Lozada Prado, juez de la Corte Constitucional del Ecuador. La moderación estuvo a cargo de Flavia Piovesan, exvicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La jornada de cierre, prevista para el 24 de octubre, abordará el tema “Jurisprudencia de los tribunales constitucionales en la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, con nueva participación de las autoridades paraguayas en representación de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
A lo largo de las tres jornadas, magistradas, magistrados y especialistas en derecho constitucional intercambian experiencias orientadas al fortalecimiento del Estado de Derecho, la cooperación judicial internacional y la construcción de una justicia constitucional más cercana, coherente y efectiva en toda la región.
El encuentro es organizado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), con la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay, República Dominicana y Alemania, así como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
La participación del Poder Judicial del Paraguay en esta edición se enmarca en su política de fortalecimiento de la cooperación judicial internacional y promoción de la justicia constitucional regional.







