20 DE NOVIEMBRE DE 2025
EN EL MUSEO DE LA JUSTICIA
Presidente y ministro de la CSJ dieron apertura a exposición artística por el cincuentenario del “Operativo Cóndor”
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor César Diesel; el ministro enlace del Museo de la Justicia, Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, doctor Luis María Benítez Riera; y el director del Centro-Museo, José Agustín Fernández, inauguraron la exposición artística “Operación Cóndor: 50 años”, que retrata los vejámenes cometidos contra miles de víctimas del considerado por historiadores como el “Mercosur del Terror”. Las obras-que estarán expuestas durante los meses de noviembre y diciembre- ponen de relieve diversas documentaciones del Archivo del Terror, las cuales constituyen un importante acervo histórico, jurídico, político y documental.
El ministro, doctor Luis María Benítez Riera, recordó aquel hallazgo que marcó un precedente en la historia paraguaya y latinoamericana, y resaltó el papel fundamental del Poder Judicial y de todas las personas que colaboraron y pusieron su esfuerzo para dar a conocer lo acontecido durante décadas. Cabe rememorar que el doctor Benítez Riera se desempeñaba como juez en lo Criminal del 2º Turno en aquel entonces. Ratificó, además, el firme compromiso de la Corte Suprema de Justicia de seguir velando por los derechos humanos de todos los ciudadanos, en estricto cumplimiento de las leyes de rango constitucional.
Así también, el camarista y entonces juez en lo Criminal del Tercer Turno, Dr. José Agustín Fernández, actual director del Museo de la Justicia, rememoró aquel momento histórico del allanamiento judicial que documentó todo tipo de atropellos a los derechos humanos, en total desprecio por la vida, como fue la Operación Cóndor. Señaló que no solo Paraguay padeció un régimen totalitario, sino que este se replicó en toda América Latina, arrojando como resultado un aproximado de 50.000 a 100.000 latinoamericanos muertos, además de entre 400.000 y 500.000 personas detenidas, torturadas y ejecutadas extrajudicialmente como parte de la Operación Cóndor.
Los documentos del Archivo del Terror demostraron que el Operativo Cóndor fue firmado en Santiago de Chile el 28 de noviembre de 1975 por oficiales de inteligencia militar de Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia y Uruguay.
“Hoy, a 50 años, Osvaldo Salerno dirige esta muestra con talentosos artistas que realzan y resignifican los documentos originales. A través de sus obras, nos transportan a un pasado que no debemos olvidar”, señaló Fernández, celebrando el apoyo brindado por los artistas, quienes, a través del arte, dejan un mensaje claro: ¡Nunca Más!
La artista plástica Sara Hooper reflexionó sobre su obra denominada “Nunca Más”, haciendo un llamado a poner como eje central el respeto a la libertad de expresión y a la dignidad humana, a fin de no repetir crímenes de lesa humanidad.
El Museo de la Justicia abre sus puertas a todos los interesados en apreciar las muestras de arte durante los meses de noviembre y diciembre, de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00, en la planta baja del Palacio de Justicia de Asunción.
Participaron además del evento el defensor del Pueblo, Rafael Ávila; el director de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la CSJ, abogado José María Costa; la coordinadora del Museo de la Justicia, licenciada Rosa Palau; artistas, víctimas y otros invitados.







