27 DE NOVIEMBRE DE 2009
MEDIDA DE FUERZA SE EXTENDERÁ HASTA EL 20 DE DICIEMBRE
Funcionarios judiciales reinician huelga desde hoy ante rechazo del aumento salarial
Los funcionarios judiciales inician nuevamente desde hoy una huelga, en protesta por el rechazo al aumento salarial por parte de la Cámara de Senadores. La decisión fue adoptada durante una asamblea desarrollada esta mañana en la explanada del Poder Judicial y la medida de protesta se extenderá hasta el 20 de diciembre.
El Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) reinicia desde hoy la huelga en el Poder Judicial en protesta por la postura adoptada por la Cámara de Senadores, que rechazó finalmente, el aumento salarial para el sector, que de esa forma ratificó la postura inicial de Diputados.
La decisión, que se extenderá hasta el 20 de diciembre, se adoptó durante una asamblea extraordinaria que se llevó a cabo en la explanada del Poder Judicial. En la misma, los funcionarios y dirigentes sindicales, además de repudiar la decisión del Senado, indicaron que a partir del lunes revisarán con detalles los puntos rechazados por los senadores para analizar que otros medidas a tomar.
“Si no nos dan a nosotros el aumento, que tampoco se les de a los parlamentarios, nuestra huelga va hasta el 20 de diciembre, lo que hicimos aquellas vez fue declarar tan solo un cuarto intermedio, les hemos demostrado nuestra buena predisposición, hemos confiado en la promesa de los parlamentarios y nos fallaron” indicó, Porfiria Ocholasky, secretaria general del sindicato.
Los sindicalistas prevén reunirse el lunes con el pleno de la Corte Suprema de Justicia para buscar firmar un acuerdo que permita solicitar en marzo próximo, cuando se reinicien las actividades parlamentarias, una ampliación presupuestaria del 20% para destinar al aumento salarial de los funcionarios.
La decisión de retomar la huelga será comunicada en forma inmediata a la máxima instancia judicial y al Ministerio de Justicia y Trabajo de manera a cumplir con los pasos legales.
Cabe señalar que el pedido del sindicato era lograr un aumento del 10% para todos los funcionarios judiciales del país, lo que fue rechazado por ambas Cámara del Congreso. Una vez concluido el estudio del proyecto de presupuesto, la última instancia es el Poder Ejecutivo que tiene la facultad de vetar parcial o totalmente el documento.