23 DE JUNIO DE 2010
SE PUSO A DISPOSICIÓN DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
Ministro Bajac negó acusaciones de Giuzzio y lo instó a trabajar con más seriedad
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, en conferencia de prensa, refutó las criticas del fiscal Arnaldo Giuzzio, por el fallo emitido por la Sala Constitucional en el caso Rubén Melgarejo Lanzoni y negó de que haya presionado al representante del Ministerio Público para favorecer, supuestamente, a la esposa de un narcotraficante. Sostuvo que el fallo emitido por la Sala Constitucional se encuentra fundada en la Constitución nacional y la legislación procesal vigente. Descartó iniciar una querella en contra de Giuzzio, pero le instó a trabajar con mas seriedad y responsabilidad.
En conferencia de prensa, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac rechazó las acusaciones del fiscal anticorrupción, Arnaldo Giuzzio y aseguró que en ningún momento presionó al representante del Ministerio Público para favorecer a nadie y que el fallo emitido por la Sala Constitucional en la causa en cuestión se enmarca dentro de lo que dicta la Constitución nacional y la legislación procesal vigente.
Arnaldo Giuzzio, había criticado el fallo de la Sala Constitucional que dejó sin efecto la grabación presentada por la fiscalía en el caso que involucra al ex canciller Rubén Melgarejo Lanzoni en un supuesto pedido de coima, incluso dijo que en una ocasión, supuestamente el Ministro de la Corte llegó hasta su oficina, en compañía de una abogada, para pedirle que favorezca a la esposa de un narcotraficante, hecho que refutó el doctor Bajac. “No entiendo, la esposa de Arnaldo Moreira de Macedo no esta procesada, yo no le conozco a la señora, y en ese expediente yo vote a favor de su extradición” sostuvo.
Señaló que en todo momento, desde la Corte apoyó la función del fiscal Giuzzio y al tiempo de reiterar la falsedad de la acusación instó a la cordura y responsabilidad de sus dichos y actos, además de solicitar mayor compromiso a los operadores de justicia en el cumplimiento de sus obligaciones.
“En todo momento personalmente he apoyado el trabajo del señor Giuzzio y sigo pensando que puede hacer bien su trabajo si se tranquiliza y cumple sus funciones con mas seriedad. Solicitamos mayor compromiso a los operadores de justicia en el cumplimiento de sus obligaciones, sean funcionarios, jueces, fiscales o magistrados y que tengan la plena seguridad de que cuando cumplen sus funciones la Corte Suprema de Justicia los va a apoyar”, indicó el ministro Bajac.
En otro momento, reiteró su rechazo a la acusación de Giuzzio. “Rechazo categóricamente todo tipo de insinuación que hizo el señor, yo visito normalmente a los fiscales o jueces, pero no para imponerles o decirles nada, sino para que cumplan su trabajo en el tiempo que la ley determina, no cajonear los expedientes, la ciudadanía esta pendiente de nuestro trabajo y yo voy a seguir haciendo mi trabajo con suma responsabilidad, todos ustedes son testigos de mi actuación acá en la Corte Suprema de Justicia. No existe ninguna abogada, yo he ido solo junto a él y las veces que me he ido junto a los fiscales o jueces me he ido solo, pero no para pedirles favores, sino para pedirles que cumplan con su trabajo”, manifestó el integrante del mas alto Tribunal del país.
Asimismo, aclaró que no firmó ningún expediente que tenga relación con los narcotraficantes, “al contrario les vamos a entregar 19 casos en los cuales yo voté en contra de los mismos, no porque ellos no tengan también derecho, sino porque la ley no les amparaba, y que eso quede bien claro, sea un hombre humilde, poderoso, pobre, la justicia y en especial mi actuación va a ser de la misma manera para todos”.
Negó asimismo, que a raíz de este fallo queden impunes varios otros procesados por corrupción y aclaró que quienes pueden quedar sin condena son precisamente aquellos en los cuales los operadores de justicia descuidan su trabajo. “Esos casos pueden quedar impunes, porque la Corte no puede remediar la actuación de la gente que hace mal su trabajo”, sostuvo Bajac.
Consultado por qué el fiscal Giuzzio realizó la denuncia, el ministro dijo desconocer las razones. “Me da risa lo que él dice, no tengo ningún interés de esconder nada a nadie, yo he ido a visitarle a él y a Martín Cabrera y a los jueces, como a Pedro Mayor Martínez, pero para instarle a que cumplan con sus obligaciones”.
En cuanto a las afirmaciones de Giuzzio de que con fallos de este tipo es mejor cerrar la fiscalía anticorrupción, dijo que si el fiscal quiere hacerlo que cierre, pero que a él personalmente no le gustaría que eso ocurra y que por el contrario le gustaría que se trabaje con mas responsabilidad.
Descartó la posibilidad de iniciar una querella contra Giuzzio, ya que según dijo no pretende perjudicar a nadie y no tiene nada en contra de él, pero abogó porque sea mas responsable en su trabajo.
En torno a la visita realizada al director de Aduanas, Javier Contreras, dijo que efectivamente lo hizo pero para ponerse a disposición, ya que en la Corte obran varios expedientes correspondientes a la Aduanas y de esa manera agilizar los trámites conforme a la Ley y la Constitución.
A disposición de Diputados
Por otro lado, el ministro informó que se puso a disposición de la Cámara de Diputados para que investigue su actuación y que de esa forma cualquier gremio de abogados o institución pueda revisar su fallo.
“Las puertas de mi despacho están abiertas, yo no estoy para figuretear, sino para trabajar”, indicó al tiempo de manifestar que no le teme al juicio político. “No le temo al juicio político, me voy a someter y voy a defender mi posición”, dijo en forma tajante el ministro a los periodistas.
Asimismo, informó que mantuvo una reunión con el presidente de Diputados, Ariel Oviedo para presentarle un proyecto de Ley para reformar del articulo 200 del Código Procesal Penal que habla precisamente de la intervención de las comunicaciones.
Cabe señalar que la ley actual menciona, entre otras cosas, que los jueces pueden ordenar por resolución fundada, bajo pena de nulidad, la intervención de las comunicaciones del imputado, cualquiera sea el medio técnico utilizado para conocerlas y que el resultado solo podrá ser entregado al juez que lo ordenó, quien procederá según lo indicado en el artículo anterior y podrá ordenar la versión escrita de la grabación o de aquellas partes que considere útiles, además de proceder a la destrucción de toda la grabación o de las partes que no tengan relación con el procedimiento, previo acceso a ellas del Ministerio Público, del imputados y su defensor.
En base al proyecto de ley presentado por el ministro Bajac, la reforma se refiere a que “comunicado los actos de investigación inicial, el Ministerio Público podrá solicitar al Juez Penal de Garantías la intervención de las comunicaciones, cualquiera sea el medio técnico utilizado para conocerla”.
Descarga de archivos
-
Documento
[Descargar]
78 Kb