09 DE AGOSTO DE 2010
DURANTE CUMBRE MUNDIAL DESARROLLADO EN BRASILIA
Presidente de la Corte presenta Plan de Acción que busca combatir la corrupción en la justicia
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser presentó el Plan de Acción de la máxima instancia judicial, que busca eliminar la corrupción, basado en el proceso de diagnóstico emprendido por el más alto tribunal durante febrero pasado y puesto a disposición de la ciudadanía en el Conservatorio Ciudadano desarrollado el pasado 14 de julio. La presentación fue hecha en el marco de la Cumbre Mundial de Transparencia, Acceso a la Información, Ética y Rendición de Cuentas, organizada por el Instituto del Banco Mundial, en Brasilia.
Un plan de acción que busca combatir la corrupción, la morosidad y el alto costo, reflejado en el diagnóstico apuntando a simplificar los procesos de juicios voluntarios en el fuero Civil y procesos de homologación del fuero Penal, fue presentado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Raúl Torres Kirmser en el marco de la Cumbre Mundial de Transparencia, Acceso a la Información, Ética y Rendición de Cuentas, organizada por el Instituto del Banco Mundial y que se desarrolló en Brasilia el 4 y 5 de agosto.
Según informó el presidente, los mencionados juicios representan una carga del 30% en el fuero Civil y 60% en el fuero Penal. Asimismo, dejó en claro que mediante la simplificación de los procesos, la capacitación de magistrados y funcionarios en procesos de calidad e integridad, la Corte Suprema de Justicia se propone reducir los costos para los profesionales del Derecho y las partes, poniendo a disposición un portal de gestión jurisdiccional e implementar de manera gradual el expediente digital.
El plan de acción se realizó basado en el proceso de diagnóstico emprendido por la máxima instancia judicial durante el mes de febrero pasado y presentado a la ciudadanía en el Conservatorio Ciudadano llevado a cabo el pasado 14 de julio.
Durante la presentación del plan de Acción, el doctor Raúl Torres Kirmser destacó los programas emprendidos por la Corte Suprema de Justicia, como la Defensoría Pública, los Facilitadores Judiciales, los procesos disciplinarios ingresados por la Oficina de Quejas y Denuncias, procesados por la Superintendencia General de Justicia y resueltos por el Consejo de Superintendencia, entre otras iniciativas como los programas de educación y mediación escolar.
Por su parte, la directora de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional, abogada Mónica Paredes, expuso sobre los componentes del Plan de Acción, los objetivos, las acciones y herramientas, así como los resultados esperados una vez implementado el referido plan.
Los representantes de varios países, que participaron del congreso mundial, realizaron preguntas sobre los diferentes puntos, que fueron respondidas por el doctor Raúl Torres Kirmser y la abogada Mónica Paredes, con la colaboración de Carolina Vaira, representante del Instituto del Banco Mundial, en carácter de moderadora.