Sábado 05 de Julio de 2025 | 09:19 AM | Asunción - Paraguay Inicio

Corte Suprema de Justicia

  • Banners Principales

08 DE SEPTIEMBRE DE 2010

EN IV CONGRESO NACIONAL DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA PÚBLICA

Ministro Núñez considera a defensores públicos como pilares para garantizar la protección de personas en situación de vulnerabilidad

En la jornada inicial del IV Congreso Nacional del Ministerio de la Defensa Pública, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Núñez consideró a los defensores públicos como pilares fundamentales para garantizar la protección de las personas en situación de vulnerabilidad. Por su parte, la defensora general Noyme Yore, demostró su satisfacción en cuanto a los logros alcanzados por la Defensoría en materia de acercamiento de la Justicia a las personas. Además participaron del encuentro, los ministros de la máxima instancia judicial, Alicia Pucheta de Correa y Sindulfo Blanco.

Con el objetivo de analizar el desempeño de los defensores públicos desde la perspectiva de las “100 Reglas de Brasilia”, se llevó a cabo la jornada inicial del IV Congreso Nacional del Ministerio de la Defensa Pública. La actividad contó con la participación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Núñez, Alicia Pucheta de Correa y Sindulfo Blanco, además de la defensora general Noyme Yore, integrantes del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (Blodepm) e invitados especiales.

 

La apertura del Congreso estuvo a cargo de la defensora general Noyme Yore quien demostró su satisfacción con respecto a los logros alcanzados por la Defensoría en materia de acercamiento de la Justicia a las personas y en especial aquellas que atraviesan por condiciones de vulnerabilidad, cumpliendo con lo establecido por las “100 reglas de Brasilia”.

 

Durante su intervención, el ministro de la máxima instancia judicial, doctor Víctor Núñez valoró la labor realizada por los defensores públicos y los consideró como pilares para garantizar la protección de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

 

Asimismo, explicó que los defensores públicos son la vía más común para el acceso a la Justicia y deben velar por el logro del debido proceso. Posteriormente, el doctor argentino Emilio García Méndez se encargó de exponer acerca de los “20 años de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y Adolescentes en América Latina. El carácter estratégico de la defensa”.

 

García Méndez comentó que la citada convención busca la igualdad entre adultos y menores en su interrelación, fomentando la democratización de las familias, para que posteriormente los niños y adolescentes puedan sentirse iguales en la sociedad, como el derecho lo consagra.

 

Cabe destacar, que también participaron del acto los integrantes del Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (Blodepm), representantes de Ecuador y Costa Rica e invitados especiales.

 

La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio de la sede judicial de Asunción y proseguirá mañana a partir de las 8:30 horas. El congreso es organizado de manera conjunta por el Ministerio de la Defensa Pública de la Corte Suprema de Justicia.

Noticias Relacionadas