REFERENTES A MATERIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Analizaron convención de la ONU contra la corrupción
Funcionarios de la Dirección de Asuntos Internacionales e Integridad Institucional participaron, en la víspera, de la reunión para el análisis del Capítulo IV de la convención de las Naciones Unidas contra la corrupción y su aplicación en materia de cooperación internacional con expertos de Colombia y Filipinas, representantes de dicho organismo.
En el trascurso de la reunión se revisaron los mecanismos del proceso de extradición y aplicación del tratado como marco legal y base para la concesión de la extradición, tanto pasiva como activa.
Durante la explicación sobre el procedimiento para la concesión de extradición con aplicación del tratado de las Naciones Unidas y otros tratados bilaterales y regionales, se usaron ejemplos de casos prácticos y se resaltaron las buenas prácticas para el registro y procesamiento de cartas rogatorias mediante la utilización de la herramienta informática, Sistema de Gestión de Exhortos.
En cuanto a los procedimientos de asistencia o cooperación jurídica internacional se ha proporcionado información pormenorizada sobre los actores que participan en el proceso y las casuísticas en relación de ausencia de tratados y la procedencia del principio de reciprocidad.
En cuanto al congelamiento y decomiso de bienes y activos y la transmisión de información entre estados para la investigación de hechos punibles relacionados a la corrupción y hechos conexos, se ha proporcionado información sobre la aplicación de las leyes especiales en la materia, brindando ejemplos de casos de corrupción, intervención y grabación de entrega vigilada.
Asimismo se ha hecho énfasis sobre la utilización de la videoconferencia como medio para obtención de pruebas y su aplicabilidad dentro del territorio nacional.
La reunión prosigue hoy para el análisis del Capítulo III, con la presencia de magistrados del fuero Penal y el Tribunal de Cuentas, a fin de precisar los tipos penales sobre hechos de corrupción y la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción.
De la actividad también participaron representantes del Ministerio Público, la Secretaría Nacional Anticorrupción y la Cancillería nacional.