El viernes, se realizó la última jornada de “Derecho Internacional Privado” con énfasis en Derecho Notarial que se desarrolló en el Salón Auditorio de la sede judicial de Asunción y la exposición estuvo a cargo del escribano uruguayo Santos Belandro. El impulsor de la actividad fue el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Oscar Bajac y se realizó en el marco de la conmemoración del cincuentenario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.
Mediante el Acuerdo y Sentencia N° 150 del 16 de abril de 2010, la Sala Penal de Corte Suprema de Justicia no hizo lugar al hábeas corpus reparador, planteado por los cadetes condenados por abuso sexual César Candia, Francisco Sotelo, Leonardo Martínez, Guillermo Benítez y Gustavo Román. El fallo unánime fue firmado por los ministros Alicia Pucheta de Correa, Víctor Manuel Núñez y Miguel Oscar Bajac.
Mañana se inicia el seminario sobre “Nulidades Procesales en los Fueros Civil, Penal y Niñez”. La actividad se realizará de 14 a 16 horas, en el Salón Auditorio del Poder Judicial del Palacio de Justicia de la Capital. El curso está organizado por el Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (SIFJUPAR) y cuenta con el apoyo del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Corte Suprema de Justicia.
El juez penal de Garantías, Pedro Mayor Martínez procesó al presidente de Petropar, Juan Alberto González Meyer, el mismo está imputado por lesión de confianza por la firma de un acuerdo con la PDVSA, empresa venezolana que generó un perjuicio económico millonario a la petrolera estatal. El juez, citó para la próxima semana a al alto funcionario estatal para la audiencia de imposición de medidas.
El vicepresidente, en ejercicio de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia, doctor Víctor Manuel Núñez, quien tomó el juramento de rigor a los nuevos jueces y a una agente fiscal instó a los mismos a convertirse en agentes que faciliten a la ciudadanía el acceso a la justicia y les dio todo el apoyo en nombre de la máxima instancia judicial. El acto se llevó a cabo en la Sala de Conferencias de la sede judicial de la Capital y contó igualmente, con la presencia de la ministra Alicia Pucheta de Correa. Antes del inicio de la ceremonia, el miembro de la máxima instancia judicial doctor Miguel Oscar Bajac deseo éxito a los que iban a jurar.
Durante la cuarta jornada de “Derecho Internacional Privado” con énfasis en Derecho Notarial, que se realiza en el marco de los festejos en conmemoración del cincuentenario de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica, la doctora argentina Mariel Molina De Juan valoró la importancia del régimen patrimonial del matrimonio. Las jornadas se llevan a cabo en el Salón Auditorio del Palacio de Justicia de Asunción y en la fecha se prevé la culminación de la actividad.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Elio Ovelar, Gloria Hermosa y Blás Ramón Cabriza, condenó a cinco años de prisión a Luis María Domingo Sánchez por el delito de narcotráfico. Los jueces tuvieron en cuenta la edad del mismo y el hecho de haberse arrepentido y pedido perdón a la sociedad para imponer la pena.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia; Alicia Pucheta de Correa, Víctor Manuel Núñez y Miguel Oscar Bajac, integrarán la Sala Penal que estudiará el pedido de corpus para los cinco cadetes ex cadetes de la Academia Militar (Academil) condenados por abuso sexual a una compañera. Por otro lado, la defensa estudiará la apelación de la sentencia de primera instancia.
El pasado miércoles 7 de abril, con presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Miguel Oscar Bajac, se llevó a cabo la presentación y apertura oficial del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales en la Circunscripción Judicial de Ñeembucú. En tanto, el 14 del mismo mes se realizó en la Circunscripción de San Pedro del Ycuamandiyú. Del acto, también participaron magistrados, funcionarios y abogados de las correspondientes circunscripciones